×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Nathalia González y Juan Duarte participarán de las jornadas "Paulo Freire" del ISFD N° 88

Hablarán sobre género y psicología del desarrollo respectivamente, la Secretaria de DDHH del SUTEBA La Matanza y el docente de UBA estarán el 14 y 15 en el ISFD N° 88 de San Justo.

Miércoles 7 de septiembre de 2016

La Izquierda Diario charló con ellos sobre los temas a abordar. Nathalia González Seligra es Secretaria de Derechos Humanos del SUTEBA La Matanza y forma parte de la Lista Marrón dentro de la Multicolor, además es referente del PTS en el Frente de Izquierda.

El taller lo dará el jueves 15 de septiembre en el día de debates sobre Identidad de Género: “La charla que voy a dar es sobre violencia de género y educación. Estamos a menos de un mes del Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario y abrir estos debates es muy importante para empezar a organizarnos. Habiendo sido sancionada la ley de educación sexual, el 69% de embarazos adolescentes son no deseados, los abortos se siguen realizando y se cobran la vida de 300 mujeres al año. Además se persigue a las mujeres como el caso de Belén, que con la movilización logramos su libertad, pero su condena sigue. El derecho al aborto fue negado durante el kirchnerismo y el macrismo ahora sigue con la misma línea. Además estamos impulsando desde la secretaria de la mujer del SUTEBA una campaña para conseguir las licencias por violencia de género que ya se consiguieron en Capital.”, contó Nathalia.

Por su parte Juan Duarte es profesor de Psicología en la UBA y miembro del comité de redacción de la revista Ideas de Izquierda, se hará presente en las jornadas el miércoles 14 para los talleres sobre educación: “Mi idea es abrir el debate sobre lo que ocurre en estos tiempos, ya que asistimos a un intento de colonización de las prácticas educativas por parte del reduccionismo biologicista de las neurociencias, motorizado por intereses de la industria farmacéutica, los estados imperialistas, y los gobiernos, con fuerte impulso mediático, y con figuras como Facundo Manes. Frente a esto, se hace necesario repensar las teorías y las prácticas psicopedagógicas desde una perspectiva superadora, para lo cual intentaremos retomar ciertos conceptos claves de la obra del psicólogo marxista soviético Lev Vigotsky. En particular, los referidos su concepción de la psicología del desarrollo, y su enfoque general de las prácticas educativas desde una perspectiva anticapitalista y socialista.", explicó.