×
×
Red Internacional
lid bot

INMIGRACIÓN ESTADO ESPAÑOL. Naufragio en el Mediterráneo: mueren cuatro personas y desaparecen treinta y seis en costas andaluzas

Al menos 36 personas se encuentran desaparecidas, entre ellos dos bebés. Se han encontrado 4 personas muertas en un nuevo naufragio de una patera que partió de Marruecos hacia las costas de Málaga (Andalucía) con 55 personas..

Cynthia Lub

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia

Viernes 30 de octubre de 2015

Otro naufragio en el Mediterráneo. Esta vez, una patera con 55 personas que habría partido de la costa de Alhucemas (Marruecos), se hundió en la madrugada del jueves entre la costa andaluza y marroquí, según explicaron algunas de las personas rescatadas.

Cuando la embarcación fue encontrada a 53 millas de la costa de Málaga (Andalucía), el número de personas eran mucho menos: 15 adultos de origen subsahariano.

El resto, 40 personas, aún siguen desaparecidas y según los sobrevivientes entre ellos había dos bebés. Cuando los equipos de rescate encontraron la embarcación, vieron una precaria patera totalmente desfondada y con 15 personas sujetadas en la parte flotante.

Este hecho se suma a una verdadera "semana negra" para las personas migrantes. El pasado sábado 24, dos pateras con 31 personas de origen magrebí, 11 de ellos menores, fueron recatadas cerca de las costas de Murcia. El mismo día, otra patera con 27 personas fue rescatada el a unas 55 millas al sur de la isla de Gran Canaria.

Pero esto no es todo, el pasado lunes moría un joven subsahariano al volcarse otra patera en la que viajaban diez personas, frente a la costa de Ceuta (norte de África.

El resto de personas que ocupaban la patera, todos jóvenes subsaharianos, fueron rescatados o llegaron a la playa nadando.

Esta muerte se produce después de que la pasada anterior, otro joven perdiera la vida en el mar cerca de Ceuta y uno más se diera por desaparecido al volcar una patera en las inmediaciones de la costa sur de la ciudad, fronteriza con Marruecos.

La lista de muertes y desapariciones de hombres, mujeres y menores en los naufragios ha sido larga y constante es mes de octubre.

El lunes 12 de octubre ha tenido mucho impacto el caso de otra patera proveniente de costas africanas encontrada en Gran Canaria, con 15 personas. Seis de ellas huyeron de las fuerzas de seguridad. Y entre las 9 personas encontradas —tres mujeres, cuatro niños y dos hombre que arribaron en la precaria barca—, una de ellas era una mujer en silla de ruedas que no podía caminar.

Esta era la tercera que llegaba y tenía el destino marcado por las reaccionarias leyes de extranjería: CIEs, los peligros del mar o la muerte en las vallas tras la persecución de las fuerzas de seguridad.


Cynthia Lub

Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.

X