×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2017. Nayarit: diez claves de las elecciones bajo la sombra del narco

Nayarit es un estado donde hay alternancia. En 1999, una alianza PAN-PRD ganó la gubernatura y en 2005 el PRI la recuperó. Se espera que participe el 1% del padrón electoral nacional (813,000 personas) para votar gobernador, 20 alcaldes y 30 diputados, de los cuales 12 serán por representación proporcional.

Lunes 29 de mayo de 2017

1. Según la última encuesta del diario Reforma, Antonio Echevarri, candidato por la alianza Juntos por Ti –Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT) – tiene 43.7% de intención de voto para la gubernatura.

2. Manuel Cota Jiménez –candidato de la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y el Nueva Alianza (Panal), sus partidos satélites– le sigue con 24.9%.

3. Miguel Ángel Navarro Quintero –del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ex PRD y ex PRI– ocupa el tercer lugar, con 13.3% de intención de voto, mientras el candidato independiente Hilario Ramírez Villanueva “Layín”, famoso por su afirmación de ser “el que roba poquito”, cuenta con 11.1%.

4. En marzo pasado, la detención del fiscal general del estado, Édgar Veytia, acusado de vínculos con el narcotráfico, se transformó en otro pico de la crisis del PRI a nivel nacional. Y debilitó al tricolor en el estado, ya que Roberto Sandoval, el actual gobernador, en primera instancia salió a defenderlo.

5. En redes sociales circularon audios que revelaron la posible intervención del mismo Sandoval en favor del candidato del PRI, Cota Jiménez, a través de la manipulación del Programa de Seguro Alimentario (Prosa).

6. Según analistas, aunque todos los candidatos afirman ser los mejores, y que combatirán la corrupción y sacarán adelante el estado, ninguno ha formulado propuestas concretas para explicar cómo lo harán.

7. En abril el exmagistrado Emiliano Zapata Sandoval Blasco y el exdiputado federal perredista Rodrigo González Barrios, junto a otras personas, denunciaron ante la Procuraduría General de la República (PGR) a Sandoval Castañeda por enriquecimiento inexplicable, a partir de evidencias del veloz incremento del patrimonio del gobernador en los últimos años.

8. El 11 de abril, poco después de la detención del polémico fiscal Veytia, Ricardo Anaya García, líder del PAN, declaró “Se deben investigar posibles vínculos del que fue fiscal general del estado, hoy detenido por narcotráfico en Estados Unidos, con las campañas del PRI. Es de todos conocida la relación del exfiscal con numerosos candidatos en la entidad”. También afirmó “Cota era precisamente el protegido de Veytia”.

9. La respuesta del PRI, en voz de su presidente Ochoa Reza fue que quien debería ser investigado es el candidato Echevarría, quien antes había sostenido públicamente que el estado “tenía más certidumbre, seguridad y confianza con Veytia en la fiscalía”.

10. Quien obtenga la gubernatura inciará con una deuda pública de más de 20 mil millones de pesos, un fondo de pensiones en crisis, una tasa de informalidad laboral de 58.2%, entre otros graves problemas que afectan a las mayorías, mientras la “clase política” continúa enriqueciéndose.

En estas elecciones se evidencia la necesidad de que la clase trabajadora y los sectores populares tengan una herramienta política propia, independiente de todos los partidos del congreso y de los empresarios, y que enfrente los planes de Peña Nieto y de Donald Trump, a los capitalistas y a las instituciones que defienden sus intereses.