Compartimos los dichos de la estudiante secundaria y vocera del liceo Eduardo de la barra de Valparaíso frente a la reciente aprobación del estatuto laboral para jóvenes “Es un estatuto que nos precariza, a los jóvenes pobres y que debemos trabajar. Sectores de la ex nueva mayoría lo aprobaron, pero lo increíble es que desde el propio frente amplio se aprobara la idea de legislar un proyecto abiertamente precarizador que debía ser rechazado desde un inicio”
Miércoles 18 de julio de 2018
Con 83 votos a favor, 51 en contra y sólo 4 abstenciones, no sólo la derecha voto a favor de esta ley, sino también sectores de la ex NM; la normativa abre la puerta para que la juventud no puedan acceder a descansos dominicales o festivos y, además, permite que a los 29 años el contrato se termine por el sólo “ministerio de la ley” sin derecho a indemnización.
El proyecto de ley señala, entre sus puntos críticos contra las y los jóvenes trabajadores:
1) el contrato laboral constará de 30 horas a la semana con un máximo de 10 horas por día repartidas arbitrariamente, con el supuesto de que el horario pueda adecuarse a la jornada de estudio de él o la trabajadora, pero en realidad, la ley no establece que los empresarios están obligados a respetar la jornada de estudio.
2) Al no cotizar y poder mantenerse como carga de algún familiar, se pierden los derechos por licencias médicas, para las mujeres embarazadas, el pre y postnal.
3) Y por último, al terminar los estudios o al cumplir 29 años, las empresas estarían en todas sus facultades de despedir, aunque no se hayan terminado los estudios, sin indemnización por años de servicio, y con ello terminando incluso con el fuero maternal y fuero sindical. (1)
Frente a esta situación la estudiante secundaria menciona “Es un estatuto que nos precarizaa los jóvenes pobres y que debemos trabajar. Si eres joven y pobre te arrojan por ley a empleos precarios. Se nos entregan empleos basura que solo buscan afianzar las ganancias de empresas trasnacionales que guardan enormes ganancias. Sectores de la ex nueva mayoría aprobaron el estatuto de empleo juvenil, pero lo increíble es que desde el propio frente amplio se aprobara la idea de legislar un proyecto abiertamente precarizador que debía ser rechazado desde un inicio. Se aprueba que en Chile los jóvenes tengamos lo peores trabajos y sin derechos. Esto Maite Orsini (Revolución Democrática) y Gael Yeomans (Izquierda Libertaria) deberían saberlo”