A poco tiempo de haberse llevado a cabo el encasillamiento resultante de la implementación de la criticada Carrera Docente, ya se dejan ver sus primeros problemas; ante esto algunos sectores del Colegio de Profesores llaman a un "campanazo". Reproducimos acá la declaración de la Agrupación Nacional Recuperemos el CdP.
Jueves 8 de septiembre de 2016
¡Recuperemos el CdP desde y para las bases!
Ante la alarmante situación de encasillamientos producto de la impuesta Carrera Docente, así como también a los llamados a “movilización” de un sector de las dirigencias nacionales del Colegio de Profesores (CdP) vemos que el campanazo es débil e insuficiente, el Directorio Nacional del CdP tiene la facultad de negociar, exigir al gobierno una jornada nacional sobre la nueva situación de encasillamiento, jornada en horario laboral y que se desarrolle a través de Encuentros Comunales en las que ademas de ser informativa se ponga el énfasis en la reflexión y en la elaboración de un plan de acción desde las bases del profesorado.
Es necesario plantear que para que haya una acción política que sea capaz de enfrentar la grave situación, pensando tanto de influir en la dirección de las reformas y en este caso como norte la derogación de la Carrera Docente, esta debe al menos, representar un ataque real o amenaza certera a las autoridades y al orden normal de la escuela.
La definición de estas acciones debiese implicar reflexión, intercambio y discusión dentro de las asambleas, que estas se hagan comunales para que de ahí salgan acciones conscientes que se activen a partir de la capacidad reflexiva del profesorado y no desde lineamientos bajados desde arriba a partir de instructivos que se reproducen de la misma forma en que ha actuado Gajardo y la NM durante años.
Desde nuestro punto de vista consideramos muy insuficientes los métodos del llamado a movilización del bloque Aguilar/Vásquez autodenominados los “disidente” del CdP, ya que no son métodos de presión reales sino formas simbólicas de manifestación que solo sirve a ellos con fines electorales, les sirve para posicionarse como críticos de la Carrera Docente más que para combatirla objetivamente.
En particular el llamado a tocar las campanas en las escuelas y a saturar la página son llamados vacíos, que carecen de una concepción de discusión política colectiva y por sobretodo carecen de un empoderamiento del profesor en el uso de sus herramientas de lucha históricas.
Pensamos que plantearse verdaderamente objetivos de lucha contra la Carrera Docente implica buscar organizar al gremio desde la base para desplegar el potencial de lucha que ya hemos demostrado en las dos grandes movilizaciones desde el 2014, es por eso que no confiamos en quienes se dicen disidentes anunciando movilizaciones, pero que no los vemos disputando seriamente con Gajardo, se les ve en la Asamblea Nacional sin revuelos. Impulsan movilizaciones testimoniales y no disputando la hegemonía de la asamblea nacional para impulsar un plan de lucha centralizado desde nuestro organismo central el CdP. Vemos que su propuesta es débil y sus métodos nos lo demuestran.
Necesitamos un plan de lucha con dirigentes que verdaderamente aspiren a conducir al Magisterio hasta la victoria en unidad con otros sectores de trabajadores y estudiantes. Un plan de lucha emanado desde la reflexión y creatividad docente, desde el profesor que día a día enfrenta el aula, esto requiere reactivar urgentemente las asambleas comunales, es necesario que los dirigentes exijan al Gobierno días de reflexión del gremio para que podamos reunirnos desde las bases nuevamente. Necesitamos dirigentes que verdaderamente se planteen derogar la Carrera Docente, luchen contra la desmunicipalización y las AFP’s, por eso estamos impulsando esta alternativa e invitamos a construirla y formar parte.
Mesa Coordinadora de la Agrupación Nacional por la Recuperación del Colegio de Profesores.
Raúl Nuñez Browton.
María Isabel Martinez.
Claudio Delgado.
Patricia Romo.
Elvis Rios.