×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. “Necesitamos una resistencia internacionalista contra el golpe en Brasil y el avance de la derecha”

La Izquierda Diario entrevistó a Leticia Parks, militante del Movimiento de Trabajadores Revolucionarios y referente estudiantil de la Universidad de San Pablo. A propósito de su visita a Rosario al almuerzo que realizará el PTS por el Día Internacional de los Trabajadores, Leticia nos habla del rol de la juventud en Brasil y sobre lo que significa el avance de la derecha para las mujeres, y la comunidad LGTBI

Jueves 28 de abril de 2016 16:23

¿Podrías hablarnos del rol de la juventud en Brasil en este escenario abierto por el impeachment al gobierno de Dilma y del ajuste que venía implementando el gobierno del PT?

El rol de la juventud en Brasil para la actual dinámica política y el intento de crear un golpe es muy importante. Desde junio de 2013 tuvimos una lucha que para nuestra generación ha sido probablemente la principal lucha que pudimos testimoniar en la que debido a un intento de aumentar la tarifa de los buses la juventud ha salido a las calles, e algunas ciudades con más de 100 o 200 mil personas. Tuvimos una gran lucha que impuso una derrota muy importante para la burguesía. Debe considerar que nuestra lucha ha estado más fuerte que la posibilidad del gobierno de hacernos pagar por la crisis. 2013 marcó que en Brasil la juventud no se iba a callar contra cualquier tipo de ajuste o de intento de hacernos pagar la crisis. Desde entonces se abrió un nuevo período en la lucha de clases en Brasil.

Las manifestaciones masivas de la juventud también tuvieron un impacto entre los trabajadores ¿no?

Sí, en el mismo año, en 2013, los obreros aparecieron impresionados por la juventud haciendo huelgas. Eran huelgas salvajes, se cuestionaba el rol de la burocracia, se hacían luchas de manera independientes. La juventud abrió un nuevo período en la lucha de clases en Brasil, desde entonces ha sido una tarea muy importante para toda la burguesía nacional intentar derrotar el espíritu de junio de 2013. El espíritu que dejó junio de 2013 en la juventud brasilera es un espíritu de rebeldía, de contestación. Esto volvió a aparecer el año pasado a finales de 2015 cuando los secundarios salieron a la lucha, primero en San Pablo, después en Goiás y hoy en Río de Janeiro. Una lucha muy importante, a diferencia de junio había una pauta más específica que era contra los cierres de escuelas. Fue un ataque a la educación durante todo el período de Dilma, Lula y el PT. Estos ataques se materializaron en recortes millonarios en educación y por eso el año pasado tuvimos esa lucha que fue una lucha totalmente antiburocrática. Supieron que para luchar era preciso superar a las burocracias e imponer un método de lucha que fuera independiente y crear sus propios organismos de organización. Contra la burocracia del PT y del PSDB, los estudiantes se organizaron de manera independiente conformando un comité de movilización propio. Y le arrancaron una victoria. Lo que pasa con la juventud en Brasil es que se ha puesto como la vanguardia en los enfrentamientos contra los ataques, la crisis y ha impuesto una dinámica que lleva a que la burguesía para seguir aplicando sus planes tenga que acudir al golpe como lo vimos recientemente.

¿Qué impacto tiene esta situación política en las mujeres y en la comunidad LGTB?

Las mujeres y la comunidad LGTBI tienen un gran rol a cumplir en el papel de denunciar lo que el golpe significa para nosotras. Pero tenemos que pasar por encima de la burocracia que ha creado una tradición en los sindicatos y entidades estudiantiles que sostiene que la cuestión de las mujeres, de los negros y de la comunidad LGTBI no tiene nada que ver con la lucha de clases. Tenemos que retomar la organización por fuera de esta política como lo hacemos en la USPI donde estas cuestiones se debaten todo el tiempo y son parte de un combate cotidiano, no sólo de las mujeres, los negros, los gays, lesbianas y transexuales sino de toda la clase. Nos parece importante denunciar como este golpe también es un golpe contra nuestros derechos.

El domingo, luego de la votación donde se pudo ver a la derecha organizada también se pudo ver que las declaraciones que hacían no eran contra el PT. El PT nunca ha sido como gobierno un gobierno que priorizará la mejora de la calidad de vida de mujeres y de la comunidad LGTB. Durante este gobierno se negó el derecho al aborto, se ninguneó la lucha contra la violencia de género y todo esto fue negociado con el Vaticano.

Lo que decían los diputados en el parlamento era un discurso también contra las mujeres, la comunidad LGTB y los negros. Esto es muy claro para los movimientos. Son discursos contra nosotras y que van por nuestros derechos. Fue muy interesante que el lunes lego de la votación del domingo una revista conocida que se llama Veja púbico un artículo reconociendo a Temer como presidente. En este artículo hablaba de le mujer de Temer como ejemplo de la mujer brasilera, una mujer callada, tímida y subordinada. Las mujeres en Brasil tenemos la necesidad de luchas contra este rol que nos quiere imponer la derecha.

Venís a Argentina invitada por el PTS a participar del acto por el Día Internacional de los Trabajadores en Rosario ¿cómo pensas que lo que sucede en Brasil pueda servir para pensar la realidad de nuestro país?

Creo que es necesario crear un movimiento que se oponga al golpe institucional en Brasil en América Latina. El golpe que vivimos en Brasil representa el intento de la burguesía para descargar la crisis sobre nuestras espaldas. Si pasa el golpe la derecha va a imponer ataques más profundos contra la clase obrera, los negros, las mujeres y la comunidad LGTB. Si lo dejamos pasar las consecuencias serán a nivel continental. Tengo muchas expectativas con mi visita, sé que en Argentina voy encontrar un gran sector de trabajadores, mujeres y jóvenes que se contra el golpe y la derecha. Si hay algo que fortaleció a la derecha, a los ataques contra los sectores populares y a la burguesía fue un gobierno como el del PT que durante 14 años no se enfrentó contra ella. Necesitamos una resistencia internacionalista contra el golpe en Brasil y el avance de la derecha.