×
×
Red Internacional
lid bot

Genocidio. Negacionismo: Federico Andahazi volvió a cuestionar la cifra de 30.000 desaparecidos

Ocurrió en la noche del jueves, en el programa de Luis Novaresio. El escrito afín al macrismo dijo que la cifra “era un dogma”.

Viernes 27 de octubre de 2017 09:27

"A mí lo que más me asusta de la humanidad es el fanatismo, la ceguera del fanatismo”, afirmó anoche Federico Andahazi. El escrito que defiende sin ningún tipo de problemas de ceguera toda la gestión macrista, volvió a atacar la cifra de 30.000 desaparecidos.

"Decir ’son 30.000’ no es sano. Porque me importa la verdad”, afirmó. “Es una obscenidad decir que son 30.000", agregó para completar la reaccionaria idea.
"Todos sabemos que no son 30.000. Quizás sean más. No podemos afirmar un dogma, una verdad", agregó, el escritor.

Repitiendo lo dicho por Macri y ex funcionarios como Darío Lopérfido, Andahazi afirmó que el debate sobre la cifra de las víctimas del genocidio "es una discusión de fanáticos que va generando una serie de dogmas y después un sistema de dogmas construye una secta".

Lo absurdo del asunto es que quienes cuestionan permanentemente las cifras de los desaparecidos son los partidarios del gobierno nacional. Incluso sus mismos funcionarios, como fue el caso de Darío Lopérfido, que terminó eyectado del área de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires por el enorme rechazo a sus declaraciones negacionistas.

El mismo Macri, en una entrevista, había afirmado que la cifra de 30.000 desaparecidos “no tenía importancia”.

Como se ve, los verdaderos “fanáticos” que no quieren hablar de la cantidad de detenidos-desaparecidos son quienes comulgan con el oficialismo. Resulta lógico. Son quienes tienen que defender a una gestión cuyo titular es parte de una familia que multiplicó por más de 7 sus empresas durante la última dictadura. Mejor no hablar de ciertas cosas.