En el debate que tuvo lugar en TN, la candidata a vicepresidenta de Milei habló a favor de Juan Daniel Amelong, torturador que tiene cinco condenas en su contra. Además, compartió en sus redes un video de otro militar que había posteado un video de un Falcon verde con la frase “7, aunque un poco incómodos, entran en este baúl”.
Viernes 10 de noviembre de 2023 09:16

Este miércoles, en el debate entre candidatos a la vicepresidencia que tuvo lugar en el programa A Dos Voces, Victoria Villarruel volvió a defender el accionar de la última dictadura genocida. La compañera de fórmula de Javier Milei defendió su alineamiento político en el campo de los militares genocidas que torturaron, desaparecieron y asesinaron a miles de compañeros y compañeras desde 1976 hasta 1983.
Te puede interesar: Victoria Villarruel volvió a negar que hubo 30 mil detenidos desaparecidos
Te puede interesar: Victoria Villarruel volvió a negar que hubo 30 mil detenidos desaparecidos
Además, defendió específicamente a un represor: Juan Daniel Amelong. En uno de los cruces con Agustín Rossi sostuvo: “Lo que me parece importante es que reconozcamos que acá hubo víctimas del terrorismo que no tienen derechos humanos. Muchas de esas personas también están hoy detenidas. Por ejemplo, Amelong es una persona cuyo padre fue asesinado por Montoneros en democracia en la ciudad de Rosario. Fue asesinado en el 74’, era un civil, un ingeniero, padre de 11 hijos, que hoy su hijo está preso por delitos de lesa humanidad”.
Amelong no es “una víctima”. Es un torturador que formó parte del Destacamento 121 de Inteligencia del Ejército en Rosario durante los años de plomo. Tiene, además, cinco condenas en su contra por crímenes de lesa humanidad. Entre ellas, tres condenas a cadena perpetua. Pretender presentarlo como alguien que “carece de derechos humanos” es de un cinismo atroz.
Villarruel no se quedó ahí. Hace pocas horas siguió por el mismo camino, al compartir un video del militar retirado Iván Volante, que cuestionaba duramente al candidato a vice de Unión por la Patria, diciendo que los militares “no lo quieren”.
Volante es otro apologista de la última dictadura militar. Hace un tiempo, había posteado un video en su cuenta de Tik Tok donde hacía un chiste macabro con un video de un Ford Falcon diciendo “7, aunque un poco incómodos, entran en este baúl”.
El negacionismo sobre la última dictadura es claramente parte del perfil político tanto de Villarruel como de Milei. Ambas figuras defienden una represión brutal que estuvo destinada a cerrar un proceso de movilización revolucionaria que había abierto el Cordobazo. Pero que, también, reorganizó el país en función de los intereses del gran empresariado nacional y extranjero, liquidando derechos para la clase trabajadora, endeudando al país y entregando la soberanía nacional.
Sin embargo, el voto a la fórmula de La Libertad Avanza no expresa una “avanzada del fascismo”, como plantean -de manera simplificada- periodistas, intelectuales y referentes del oficialismo nacional. El voto a esta derecha expresa, entre otras cosas, el descontento social de sectores amplios de las masas trabajadoras, que vieron degradarse sus condiciones de vida en los últimos.
En particular, bajo la gestión del Frente de Todos, el empobrecimiento de las mayorías populares se hizo notorio. Solo en la gestión de Massa se registraron 1.700.000 nuevos pobres. Como se ha señalado en este medio en más de una ocasión, nunca la derecha creció tanto como con este gobierno.
Te puede interesar: En un año de Massa como superministro ya hay 1,7 millones más de pobres
Te puede interesar: En un año de Massa como superministro ya hay 1,7 millones más de pobres
A esta derecha negacionista se le puede y se la debe derrotar en las calles. Con la más amplia movilización y organización en cada lugar de trabajo y en cada barrio; recuperando los sindicatos de las conducciones sindicales que paralizaron la fuerza de la clase trabajadora en estos años; organizando la pelea por poner en pie el movimiento estudiantil y al mismo movimiento de mujeres; peleando seriamente contra el avance del extractivismo. Ese es el camino que hay que recorrer.
Te puede interesar: Las elecciones y la hegemonía imposible
Te puede interesar: Las elecciones y la hegemonía imposible