×
×
Red Internacional
lid bot

Deuda externa. Negociación con el FMI: Alberto Fernández se reunirá con Kristalina Georgieva

El Presidente tendrá una reunión con la titular del FMI durante la cumbre del G20 en Roma. Volverán a intercambiar sobre la negociación de la deuda entre el organismo y el país. Pese haberla denunciado como un fraude, Alberto está cada vez dispuesto a pagar la deuda odiosa adquirida bajo el macrismo.

Lunes 25 de octubre de 2021 19:50

El presidente Alberto Fernández viajará a Europa este jueves para asistir al G20 y realizar distintas reuniones con funcionarios. En Roma, el 30 o el 31 de octubre, está confirmado que se encontrará con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. El Presidente estará acompañado por el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El encuentro con Georgieva estará centrado en las negociaciones que mantiene Argentina con el organismo multilateral por un nuevo programa de Facilidades Extendidas para refinanciar la deuda, que sometería al país al FMI por al menos 10 años más.

En 2022, el país tiene que pagar 18.000 millones de dólares del préstamos contraído bajo el gobierno de Cambiemos, una cifra impagable. El presidente, Alberto Fernández, había afirmado en una reunión con empresarios que el acuerdo con el FMI “está muy bien encaminado” y que se cerrará durante el primer trimestre del año que viene. Así, mientras dice defender a las grandes mayorías, se compromete con la minoría millonarios del país a seguir gobernando según sus intereses.

Desde su asunción hasta el mes de septiembre de este año, el Gobierno destinó más de U$S 10.080 millones a pagarle a organismos internacionales, como el FMI o el Club de París, y a otros Estados, como China, en concepto de capital e intereses por préstamos otorgados al país, según los datos de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC). De esos fondos, U$S 4.216 fueron para el Fondo y antes de que termine el 2021 entregarán U$S 2.300 millones más.

El Frente de Todos se está preparando para cerrar un acuerdo con el Fondo que es el más duro en cuanto a exigencias de ajuste ya que implica reformas estructurales. Acordar con el FMI no es el único camino como repite el Gobierno y la oposición patronal. Es posible encarar un desconocimiento soberano de la deuda y así poder destinar esos recursos a terminar con la crisis social que ha sumergido a más del 40 % de la población en la pobreza.

Te puede interesar: Fugadores seriales: 9 de las 10 familias más ricas del país figuran en los Pandora Papers