Esta semana pasada el Sindicato N°1 de Orica Chile tuvo una mesa de negociación con la empresa, la cual ofreció negociar anticipadamente, pero los diálogos fueron infructuosos pues no respondieron a las expectativas de los trabajadores.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Jueves 20 de octubre de 2016
Desde el día lunes 10 la directiva del Sindicato de Orica Chile se encontraba en la ciudad de Santiago para efectos de iniciar conversaciones, invitados por la empresa, para negociar de manera anticipada en miras a conformar un nuevo convenio colectivo, pero las propuestas de la empresa no fueron las esperadas por los trabajadores.
Durante cuatro días, la directiva sindical, junto a dos delegados de área (que fueron elegidos en asamblea), acompañados de los colaboradores jurídicos, se enfrentaron a la empresa con propuestas y contra propuestas.
La empresa partió su presentación acusando hipócritamente la dificultad que vive la industria minera y cómo ellos estarían "afectados" por esta situación, sin embargo, esto no convenció a los trabajadores quienes ven cómo la empresa mantiene turnos productivos, horas extras y jornadas extraordinarias.
Esta ubicación llevó, en un primer momento, a que la empresa se negara a ofrecer una propuesta concreta, mas exigía negociar, es decir, rebajar, lo propuesto en las más de 20 paginas que comprendía el proyecto de convenio entregado por el sindicato. Tras constantes negativas y argumentos de los abogados de la empresa, Marcela Letelier y Marcelo Montero, la comitiva sindical no dio brazo a torcer y exigió a la empresa proponer una proyecto serio en el cual se pronunciase sobre lo requerido por los trabajadores.
La propuesta de la empresa llegó el día jueves, presentando una minuta de tres hojas que despertó la molestia de los trabajadores, quienes se comunicaron con los delegados por área, los cuales se encontraban en Antofagasta, e hicieron sentir el descontento de los trabajadores de base con la propuesta de la empresa.
La minuta entregada por la empresa ofrecía pequeñas mejoras, inclusive menores al contrato colectivo vigente, pero dejaba gran parte del proyecto propuesto por los trabajadores en la incertidumbre sin pronunciarse sobre importantes cláusulas que han sido exigidas por los trabajadores como la de no discriminación de género o de las facultades de una comisión de Control de Higiene y Seguridad. Estas demandas la empresa ni siquiera las mencionó.
Esta molestia fue presentada por la comisión sindical ante la empresa el día viernes, expresando además el fin de las negociaciones las cuales solo se retomarían en Antofagasta y con una propuesta seria para ser discutida por los trabajadores.
Los trabajadores, por su parte, se mostraron conformes con el rol que jugó la comisión que no flaqueó ante las propuestas de la empresa, respetando el sentir de la base con la que siempre se mantuvo en comunicación.
La empresa, por su lado, adelanta la discusión sabiendo el difícil momento que vive ante los trabajadores por el profundo cuestionamiento que le significó la explosión que acabó con la vida de dos trabajadores, lo cual impulsó al sindicato a llevar adelante la campaña de denuncia #VivosNosQueremos que cuenta con el apoyo de gran cantidad de dirigentes sindicales.