El oficialismo envió un nuevo proyecto de Ley Ómnibus para intentar consensuar con los bloques colaboracionistas del PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal. Negociación con final abierto. El Gobierno tiene que hacer concesiones, pero nada bueno hay tampoco en el nuevo proyecto. Ataque a los jubilados, facultades delegadas para que Milei gobierne como un rey, posibilidad de privatizaciones, entre múltiples ataques que siguen en pie. Mientras tanto la inflación pulveriza los ingresos populares y el DNU sigue vigente. Basta de versos: todos al paro nacional y movilización este 24 de enero y por la continuidad del plan de lucha hasta que caigan todos los ataques.
Lunes 22 de enero de 2024 10:53

Foto Prensa Diputados
Ley ómnibus sigue siendo tren fantasma para los jubilados. Si la idea es cambiar la movilidad jubilatoria desde abril como dicen, es para robarle más a los jubilados que ya vienen perdiendo. Les roban un trimestre con alta inflación, arriba de 50%. Y si sacan los bonos, un 35%más
— Myriam Bregman (@myriambregman) January 22, 2024
Milei congeló las jubilaciones en su primer mes de gobierno con un 25% de inflación. La nueva redacción del proyecto plantea continuar con la fórmula actual hasta marzo, es decir una rebaja mayor de las jubilaciones. Plantear la actualización x IPC a partir de abril, es un robo.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) January 22, 2024
En el proyecto que circula como nueva versión de Ley Ómnibus, se reduce el plazo de la delegación de facultades legislativas a un año, con la posibilidad de prorrogar por un año más con aprobación del Congreso. Es para que hagan el daño más rápido, mientras dure el apoyo inicial.
— Myriam Bregman (@myriambregman) January 22, 2024
A pesar de algunas modificaciones, los cambios en materia energética mantienen el núcleo a favor de las empresas petroleras y en contra de los bolsillos del pueblo: libera precios y comercio exterior, elimina el objetivo del autoabastecimiento y lo cambia por "maximizar la renta"
— Myriam Bregman (@myriambregman) January 22, 2024
YPF ya es una sociedad anónima con un 49% en manos privadas. Y ojo: que el gobierno renuncie a vender hoy las acciones en manos del Estado, no significa que no lo vaya a intentar más adelante. Mientras tanto, a YPF la controla un hombre de Paolo Rocca, dueño de Tecpetrol.
— Myriam Bregman (@myriambregman) January 22, 2024
Algunos de los puntos de retroceso: delegación de facultades; fórmula de movilidad jubilatoria; desregulación rechazada por patronales (pesca, azúcar, etc); derechos de exportación a economías regionales
(sigue...)
— Pablo Anino (@PabloAnino) January 22, 2024
También la nueva redacción deja en pie un blanqueo de capitales; un régimen de promoción de grandes inversiones muy favorable; reducción del impuesto a los bienes personales. Todos beneficios para la élite económica.
(sigue)
— Pablo Anino (@PabloAnino) January 22, 2024
Deuda: cambia un poco la redacción, pero le da todo el poder al ministro de Economía, Luis Caputo, para reestructurar como quiera, bajo las "condiciones del mercado". No hay mas criterio de mejoramiento de montos, plazos y/o intereses (q tampoco servía de mucho)
(sigue)
— Pablo Anino (@PabloAnino) January 22, 2024
La nueva redacción también da cuenta de la preocupación de Milei por la fuerza de la clase trabajadora aún antes de que se exprese en el paro del 24.
Más motivos para hacer un paro contundente y un plan de lucha para tirar abajo la LO, el DNU y el ajuste de Caputo y el FMI
— Pablo Anino (@PabloAnino) January 22, 2024
En desarrollo