Unos 500 trabajadores de Nissan, entre plantilla y subcontratados, se han concentrado este martes 4 de febrero frente al consulado de Japón en Barcelona para exigir un plan de futuro industrial para las plantas de la firma nipona en toda España.

Joe Molina Trabajador despedido de Panrico, Barcelona | @joemolina57
Miércoles 5 de febrero de 2020
Foto: Twitter
Las ventas de Nissan se han reducido notablemente en mercados muy importantes como China y Europa según datos de (ACEA) Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, lo que la ha llevado a un retroceso en las matriculaciones de vehículos cercano al 20%.
Las sombras de cierre planean ahora sobre la planta de Zona Franca, y según informaciones que adelantaba el Financial Times, la situación del “brexit” podría ser el detonante y para ello Nissan tiene ya un plan de contingencia que pasaría por el cierre de dicha planta.
Desde la dirección de la empresa en Barcelona desmintieron la existencia de dicho plan, aunque reconocieron que la planta no sería viable, como el resto de las fábricas europeas, en caso de endurecerse los costes comerciales.
"Inquietud", "indignación" y "hartazgo" han sido los vocablos con los que los trabajadores resumían el sentir de la plantilla mientras cortaban el tráfico en la Diagonal en señal de protesta este martes 4 de febrero y en la pancarta que encabezaba la concentración se leía : "No pagaremos vuestros errores".
Según declaraciones de Juan Carlos Vicente, presidente del comité "para Catalunya, Nissan es su segundo motor, no dejaremos que la maten poco a poco”.
Las direcciones sindicales se sienten engañadas, pues consideran que durante los últimos años han ido asumiendo recortes de plantilla y congelaciones salariales con el fin de “asegurar el futuro de las plantas”. Aunque quizás habría que recordarles que esto solo es la consecuencia de haber pactado anteriormente bajo el prisma del mal menor y la maldita paz social.
Cuando todavía están abandonando la empresa los 600 afectados por el ERE del pasado año, el fantasma del cierre se cierne ahora sobre otros 2500 empleos directos, además de todas las empresas auxiliares y proveedoras.
Al parecer los sindicatos que representan a la plantilla (CCOO, UGT, USO, CGT), de momento mantienen la unidad, algo por otra parte indispensable para poder hacer frente a situaciones tan difíciles y ya tienen prevista para este miércoles una reunión donde establecer un calendario de movilizaciones.
Mientras el Comité de #Nissan seguimos reunidos, concentración de trabajadores para trasladarnos su apoyo!!!! #NissanEnLucha seguimos sin avances... el ultimatum es mañana pero no vamos a ceder pic.twitter.com/pfRq5Tozve
— Javier Adalid Garcia ? (@JaviAdalid) April 29, 2019
Frente a otros procesos de negociación, en esta ocasión es necesaria la unidad y la organización de todos los trabajadores, que puedan decidir de forma directa y democrática el plan de lucha para enfrentar las posibles consecuencias de un intento de cierre de fábrica.