15 familias quedaron en la calle. Los notificaron por un mensaje de whatsapp. Se suma otra denuncia sobre empresas que impunemente despiden y descargan la crisis en sus empleados.
Miércoles 15 de abril de 2020 15:36
A través de la denuncia que llegó a La Izquierda Diario por parte de algunos trabajadores despedidos de la empresa Neltec se constataron despidos ilegales y sin liquidación ni pago de salarios. Se trata de una empresa tercerizada que trabaja en puertos y plantas del complejo oleaginoso del Gran Rosario. Esta contratista de montaje dejó a 15 familias en la calle mediante un mensaje de whatsapp.
“Nosotros hacemos fabricación de montaje pesado para aceiteras, figuramos como que somos trabajadores de la construcción, pero en realidad hacemos actividades que tienen más que ver con una metalúrgica. El jueves que se decretó la cuarentena, estábamos trabajando en la Terminal 6 ubicada en Puerto San Martin, en el turno noche, entramos a las 19 horas y salimos el viernes a las 7 de la mañana y nos dijeron que ya no teníamos que volver”, explicó uno de los despedidos.
Durante estas semanas se mantuvieron a la espera de que la empresa se comunique para ponerlos al tanto de su situación laboral. No recibieron ningún telegrama de despido, ni tampoco una liquidación salarial por los servicios prestados hasta el momento. “Llamamos al sindicato y nos respondió que ellos están en todo su derecho de echarnos”, contó otro trabajador despedido que expresa la desesperación en la que se encuentran ya no teniendo ningún ingreso económico para su familia.
Te puede interesar:Neltec del puerto de Timbues amenaza con despidos
“El día que nos fuimos vimos que tanto en Terminal 6, como en AGD había trabajo pendiente para hacer, no sabemos porque nos despiden. Ni siquiera nos dejaron trabajar una quincena más como para poder tirar en la cuarentena. Es una empresa grande”, contó uno de los despedidos. Son trabajadores que viajaban cotidianamente a General Lagos, Junin, Córdoba, entre otros lugares, brindando servicios para esta empresa.
Esta denuncia se suma a la de miles de trabajadores que están quedando sin empleo, junto a otros miles que tienen reducidos sus salarios en medio de una emergencia sanitaria. El cuidado de las fuentes de trabajo debería ser una prioridad para el gobierno, sin embargo las empresas continúan con impunidad descargando la crisis en las grandes mayorías y el decreto de prohibición de despidos queda como un papel mojado. Resulta indispensable garantizar un salario de emergencia de 30000 pesos para todos los que se ven perjudicados en esta crisis y que la prohibición de los despidos, sea efectiva.