El día de ayer, la senadora por la región del Biobío (investigada como imputada por supuesta boleta ideológicamente falsa) fue electa presidenta de la UDI, con el 62% de los votos.

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile
Lunes 12 de diciembre de 2016
La senadora Jacqueline Van Rysselberghe fue electa el día de ayer la primera mujer Presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI). Con 4.245 votos directos (62,4%) bajo sistema de voto electrónico derrotó al diputado Jaime Bellolio (2.583 votos).
En su primer discurso señaló que trabajarán "para volver a ofrecer a todos los chilenos un camino de progreso, un camino de libertad” llamando a “cambiar a este Gobierno inepto que nos ha truncado el camino de desarrollo por el cual veníamos caminando".
Van Rysselberghe quiere el retorno a un gobierno de derechas, un camino de restauración pura y dura de más neoliberalismo, sin ningún matiz de reformas ni nada.
¿Salida a la crisis?
La UDI vivió desde el 2015 una crisis profunda con el “caso Penta”, financiando de forma descarada a la UDI y a su máximo “coronel”, el Opus Dei Jovino Novoa. La caída de Ernesto Silva abrió una transición con Hernán Larraín en una mesa de coalición que buscó salir de la crisis política abierta.
Con esta elección, se abre una nueva fase que buscará poner en posición de defensa activa del modelo a la UDI, y preparar las condiciones de una vuelta al Gobierno. Sin embargo, los problemas que vive la candidatura de Piñera y la crisis histórica del régimen y todos sus partidos ante el cuestionamiento abierto a las herencias de la dictadura, no aseguran ningún camino estable, más bien lo contrario.
No por nada sobresale el hecho que en “el partido más grande de Chile” como osan decir sus dirigentes, sólo votaron 6.828 personas, de un padrón de 72.000 afiliados.
Neoliberalismo puro y duro junto a los corruptos “coroneles”
La “coca” Van Rysselberghe viene junto a los Coroneles, y es una defensora del pinochetismo. Es histórica su relación con el condenado Jovino Novoa, en las “sombras” de la campaña. Con Pablo Longueira, “fuera” por cohecho como Ministro de Economía de Piñera. El más directo en su campaña es Juan Antonio Coloma, electo vicepresidente UDI. Y su “trenza” con Andrés Chadwick es la trenza con Sebastián Piñera, el más probable candidato de Chile Vamos. Casi todos ligados al Opus Dei. Y por causas de corrupción, la propia Van Rysselberghe está siendo investigada como imputada por la fiscal Ximena Chong, por una boleta supuestamente falsa de 9 millones de pesos para su campaña senatorial.
Con la “coca” Van Rysselberghe a la cabeza, se hará mas fuerte un discurso y una política de combinación autoritaria y neoliberal, para ser una voz del gran empresariado y la defensa de la obra del pinochetismo, así como el “pragmatismo” para preparar la vuelta al Gobierno junto a Sebastián Piñera.
En la campaña, frente al discurso de “renovación” de Jaime Bellolio que planteaba enfrentar con ideas nuevas a la “nueva izquierda”, opuso un discurso de enfrentar a la izquierda “que es la misma de siempre” con una defensa dura del modelo y una “UDI unida”. Planteó que la “corrupción está en todos los partidos” y actuó con defensa estricta de la impunidad.
Con Bellolio es derrotado el discurso de la “renovación”, un intento de regenerar hacia una “nueva derecha” al partido histórico del pinochetismo y el gran capital.
El partido de los imputados, los cuadros del régimen de la dictadura y bastión de la reacción del gran capital, comandado durante más de 30 años por los “coroneles”, volverá a buscar una estrategia para volver al Gobierno, con más neoliberalismo, y más autoritarismo.
La izquierda y los trabajadores debemos prepararnos para enfrentar a la derecha, fortaleciendo nuestras organizaciones y luchas, de forma independiente a la Nueva Mayoría, y construyendo nuestra propia herramienta política.

Pablo Torres
Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.