Fuertes cruces por la reforma laboral de Macri entre el oficialismo y la oposición luego de que el gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez anunció su respaldo y la oposición, con matices, salió a rechazarla.
Sábado 22 de julio de 2017 23:16
En el contexto de despidos y suspensiones que vive el país, y del cual los trabajadores y trabajadoras de PepsiCo se convirtieron en referencia para enfrentar el ajuste, al igual que la lucha de los trabajadores de MAM en Neuquén. El gobierno nacional se prepara para impulsar una reforma laboral que avance sobre las conquistas de los trabajadores.
En la provincia de Neuquén, el gobernador Omar Gutiérrez se adelanto a declarar su adhesión a una posible reforma asegurando que “el costo laboral en el país es uno de los más altos y hace inviable el desarrollo de determinados sectores económicos”. Poniendo como ejemplo lo que ocurre en Vaca Muerta y la falta de las inversiones prometidas para el sector. Además de sostener los argumentos del gobierno nacional de que “Está por todos reconocido que el costo impositivo y el costo laboral en el país es uno de los más altos, que hace inviable el desarrollo de determinados sectores económicos”, alineándose a la campaña de Cambiemos.
Te puede interesar: El Gobierno apunta a una mayor flexibilización laboral para octubre
Las repercusiones de la reforma y las declaraciones del gobernador se sintieron inmediatamente por parte de los precandidatos de las diferentes fuerzas políticas, entre los que apoyan la iniciativa oficial están los precandidatos del MPN, y los representantes de Cambiemos en la provincia de Neuquén como David Schlereth primer precandidato por el oficialismo nacional, quien sostuvo que “que hay varios dirigentes políticos y gremiales que utilizan sistemáticamente malas experiencias de tiempos atrás para negarse a acompañar cambios necesarios que deben hacerse”. Por su parte sectores de la oposición como Ramón Rioseco del Frente Neuquino sostuvo que “llama la atención que el gobernador adhiera a una reforma laboral” o el caso de Darío Martínez de Unidad Ciudadana quien prefirió salir al cruce del gobierno nacional por la reforma, sin pronunciarse por la actitud del gobernador de Neuquén.
Por su parte Raúl Godoy, actual diputado del FIT en Neuquén y precandidato por esta fuerza para las legislativas nacionales salió al cruce de las declaraciones del gobernador, afirmando que “Con la reforma laboral Gutiérrez y Macri quieren trabajadores esclavos” y agregó que “la reforma laboral que quieren aplicar es similar a la que está aplicando el presidente golpista Temer en Brasil. Quieren subir la edad jubilatoria, aumentar las horas de trabajo legales a 12 horas, imponer mayor precarización en la juventud legalizando el fraude laboral con contratos monotributistas y disminuir los aportes sociales de las patronales, entre otros puntos”.
Vaca Muerta en el centro del debate
Sabido es que en la firma de los convenios colectivos de trabajo para el sector petrolero, el ajuste ya se inicio a comienzos de año cuando el mismo Mauricio Macri junto al Senador por el MPN y Secretario General de Petroleros, Guillermo Pereyra anunciaron el paquete flexibilizador para los trabajadores del sector como un “avance” en las relaciones laborales y preanunciando una reactivación que a meses de declararse sigue sin hacerse efectiva. Por lo que el gobierno neuquino pretende se avance en la reforma laboral para asegurarle las ganancias a las empresas multinacionales que explotan el yacimiento de shale oil más importante de América. Aunque en esta ocasión el sindicalista petrolero Guillermo Pereyra del MPN, prefirió distanciarse de una posible reforma, aunque evito hacer referencia a que el acurdo firmado a principio de año y el cual avaló, fue un adelantamiento de la mentada reforma
Te puede interesar: Vaca Muerta: Macri firmó el acuerdo que flexibiliza las condiciones laborales
Quien sí marco un discurso contrario fue Raúl Godoy quien aseguró al respecto que “No sorprenden las declaraciones del gobernador (Omar) Gutiérrez apoyando la reforma laboral impulsada por el presidente Macri. Esa reforma laboral liquida conquistas para los trabajadores y baja los salarios para beneficiar a los empresarios. La punta de lanza ya se firmo en Vaca Muerta con la adenda petrolera avalada por la burocracia del sindicato petrolero. La tregua de las centrales sindicales ante estos avances es un verdadero escándalo”. Y agregó que “No va a ser fácil para el gobierno aplicar una reforma laboral de este tipo. Es que por abajo, entre los trabajadores, las mujeres y la juventud, hay bronca frente al ajuste, y un ataque como la reforma laboral encontrará resistencia. Más que nunca tenemos que fortalecer las organizaciones de trabajadores y el Frente de Izquierda para plantarnos en defensa de nuestros derechos y que la crisis la paguen los capitalistas.”
Detrás de cada trabajador despedido hay una familia
El Frente de Izquierda se propone discutir La emergencia laboral como uno de los principales problemas en el país y en la provincia. Por tal motivo las bancas no solo acompañan en las calles la defensa de los puestos de trabajo sino que impulsan en la Legislatura un proyecto de Ley de Emergencia y prohibición de despidos y suspensiones dentro de la provincia por veinticuatro meses, tanto en el ámbito público como en el privado. Que establece la prórroga de todo contrato laboral y en caso que los empleadores no la cumplan y despidan, el Ministerio de Trabajo tendrá que disponer la inmediata reincorporación de los y las despedidos.
La campaña electoral ya se puso en marcha y las agendas de las elecciones empiezan a dar marco a las discusiones de ajuste que el gobierno nacional quiere imponer. La lucha de los trabajadores para enfrentar los despidos se hacen cada vez más contundentes para trascender el cerco mediático y la complicidad de las burocracias sindicales, como lo muestran la represión a PepsiCo a nivel nacional o las amenazas a los trabajadores de MAM en Neuquén, una provincia que ya lleva más de 3000 trabajadores despedidos en el último año y medio.
Desde el Frente de Izquierda se profundiza también la campaña para enfrentar el ajuste y las suspensiones en todo el país y venimos demostrando todos los días que somos la única fuerza política que enfrenta el ajuste en serio. Por lo que será necesario dar lugar al debate de un nuevo marco flexibilizador y de ataque a los trabajadores y asegurar la presencia de legisladores obreros que den la pelea en las calles y en el congreso.