La coordinadora territorial visibilizó la grave situación de la niñez y la adolescencia. Es el sector más vulnerable junto a los y las adultos mayores en este contexto de crisis sanitaria y económica.
Jueves 13 de agosto de 2020 18:45
La pobreza se intensificó en la pandemia, los sectores mas empobrecidos continúan con problemas estructurales como la falta de vivienda, el acceso a servicios básicos, el desempleo.Este orden de necesidades impactan directamente en la salud integral de las personas. Estos motivos, fueron los que se expresaron en la convocatoria que realizó la Red Territorial en la casa de gobierno el jueves 13 de agosto durante la mañana.
Te puede interesar
El hambre es la demanda más sentida en los barrios del oeste de Neuquén
Te puede interesar
El hambre es la demanda más sentida en los barrios del oeste de Neuquén
La dependencia vital y emocional durante la niñez y la adolescencia, es uno de los principales factores que profundizan la fragilidad en la que quedan cuando sus derechos, elementales como la vivienda, la educación, la alimentación y la salud no son garantizados por el estado.
Sol Martín vocera de la coordinadora territorial, afirmó que “El Estado no da respuesta, o la respuesta que da es insuficiente, a través de políticas focalizadas y asignando los recursos de manera partidaria, transfiriendo los esfuerzos a les trabajadores, referentes de organizaciones sociales y redes vecinales que son quienes sostienen de manera solidaria y hasta con recursos propios la seguridad alimentaria de las familias. Los merenderos y comedores comunitarios han triplicado la asistencia en estos últimos meses”.
Los merenderos y comedores comunitarios han triplicado la asistencia en estos últimos meses
Las organizaciones que presentaron el pedido y exigieron respuestas concretas sobre accesibilidad y garantía de los derechos básicos esenciales en contexto de emergencia son la Colectiva de Trabajadoras Sociales Zona Sanitaria Metropolitana, FOL, Frente Popular Darío Santillán, CTEP, Frente Popular Darío Santillán UTEP, Polo Obrero, Foro 2302, Mesa de trabajo de la Red Confluencia, Red PIN- Fundación Hueche, Red Intersectorial La Esperanza- Te.Ne.As, Colegio Profesional de Trabajo Social Neuquén y adhirió la Red Intersectorial en Defensa de la Ley Nacional 26657 de salud mental y adicciones.