lid bot

Neuquén: comenzó el taller de oficios impulsada por la Red de precarios e informales

La iniciativa se llevó adelante en las ciudades de Neuquén, Centenario y Cipolletti. Decenas de jóvenes ya son parte de la invitación a construir y extender la Red en la región.

Martes 1ro de diciembre de 2020 00:23

El sábado 28 de noviembre ni el viento ni el calor impidió que poco a poco la juventud de la Toma de Centenario se reuniera frente al tanque de agua ubicado en la cima de la meseta. Ahí comenzó uno de los talleres de la Escuela de Oficio que impulsa la Red de trabajadores precarizados e informales de Neuquén, junto a obreros Ceramistas y de la Textil Neuquén. El fin del encuentro no sólo fue aportar conocimientos de electricidad, sino también generar espacio de intercambio para compartir experiencias entre trabajadores, cómo la de los obreros de Zanon o de la Textil Neuquén que se organizaron y enfrentaron los despidos cuando la patronal abandonó las fábricas, llegando a tomarlas y poniéndolas a producir.

La crisis económica y las medidas del gobierno en plena pandemia, no hicieron más que aumentar la desocupación, la precarización y la pérdida de alquileres. Mucha gente se quedó sin trabajo y también sin viviendas. En Neuquén, las tomas no son una novedad pero se vienen multiplicando. A pesar de ser la provincia de Vaca Muerta, la falta de viviendas es un problema estructural y una necesidad que ningún gobierno quiso o quiere solucionar.

Cabe señalar que muchos de nosotros estamos sin empleo o si es que lo tenemos se nos hace cada vez más difícil llegar a fin de mes y ni hablar de pagar un alquiler. Por eso están hermanadas, la pelea por trabajo con derechos y el acceso a una vivienda digna.

Unidad entre los precarizados y precarizadas

La semana pasada,comenzó otro taller de la escuela donde varios repartidores de Neuquén y Cipolletti junto a trabajadores y trabajadoras de otros rubros comenzaron los talleres para aprender a reparar bicicletas.

Camilo, repartidor de Neuquén, nos contaba que "la bici es nuestra herramienta principal de laburo. Si se rompe, la empresa se desentiende de todo. Nuestra pelea es por qué la empresa se haga cargo de las herramientas de trabajo y nos reconozca todos los derechos que nos viene negando como trabajadores. Además sostuvo que “mientras nos organizamos por nuestro reconocimiento laboral y por un sindicato que fortalezca esta pelea, desde la RED decidimos acompañar esta lucha con talleres solidarios en donde aprendemos a reparar nuestras bicicletas”.

A su vez, sostuvo "podés venir con un alimento para las familias de la Toma de Centenario y compartir tus herramientas y conocimientos. Y en general la tarde se convierte en un compartir de las cosas que nos pasan a todos".

¿Cómo sumarse a la Red de Precarizados e Informales?

La Red de Trabajadores Precarizados es una organización que empezó a ponerse en pie este año, en Neuquén y en todo el país. Jóvenes con laburos precarios e informales, que peleamos por vivienda como los y las pibas de Guernica o que ahora estamos desocupados o no llegamos a fin de mes como consecuencia de la crisis, empezamos a juntarnos y organizarnos para pelear juntos por trabajo con plenos derechos y vivienda para todos.

Nuestra organización empezó como respuesta a la ola de despidos y rebajas salariales que afectó a millones en todo el país, especialmente a quienes estaban sin registrar, sin organización sindical y que, con la cuarentena, fueron los primeros en sufrir las consecuencias de la crisis.

Necesitamos unir las peleas de todos los trabajadores, por salario, por vivienda, por trabajo para quienes están desocupados y por derechos laborales para los miles de laburantes que trabajan en condiciones precarias. Es la única forma en la que podemos marcar la cancha y hacernos escuchar frente a los grandes empresarios y el gobierno que quieren descargar la crisis sobre nuestras espaldas. Tenemos que organizarnos, para que cuando nos ataquen, podamos golpear todos y todas con un solo puño.

Estos talleres están pensados para compartir conocimientos, herramientas y oficios que nos sirvan en el día a día. Creemos que bancarnos mutuamente entre laburantes, encontrarnos y organizarnos es la forma para que nadie se quede peleando por separado, por eso cuando decimos “si tocan a uno, nos tocan a todos”.