El reclamo de las seis trabajadoras que se desempeñaban como operadoras telefónicas en el servicio de asesoramiento por violencia hacia las mujeres “0800 Mujer”, despedidas por el intendente del PRO de la capital neuquina, recibió un importante apoyo de organizaciones de mujeres, políticas y de trabajadores y el ataque de funcionarios y políticos municipales.
Jueves 7 de enero de 2016
En conferencia de prensa, las trabajadoras despedidas del “0800 Mujer” junto a concejales opositores al intendente Horacio “Pechi” Quiroga, organizaciones de mujeres, políticas y trabajadoras de distintas instituciones que trabajan con violencia en la provincia, denunciaron la política de vaciamiento del servicio de asesoramiento a mujeres víctimas de violencia y el “fraude laboral” por parte del Municipio Neuquino que luego de 4 años de servicio decidieron arbitraria no renovarles el contrato.
La respuesta y el ataque del gobierno municipal y sus funcionarios no tardó en llegar. La Secretaria de desarrollo humano municipal, Yenny Fonfach justificó que a las trabajadoras no se les renovó el contrato porque “eran agresivas y violentas con el resto de sus compañeras”.
Florencia Romero, una de las operadoras despedidas, señaló estar "muy preocupada por la calidad del servicio que va a prestar el 0-800 con gente que no es idónea. Durante los 4 años que trabajamos pedimos más personal, más capacitación, más contención y no tuvimos respuestas." , y agregó: "Lamentamos que esta gestión no conozca nuestro trabajo. Hay difamaciones sobre nuestro desempeño y es un poco triste que lo hagan sin conocer el servicio que estábamos prestando". …”
Julieta Katcoff, referente de la Secretaría de las Mujeres del Hospital Castro Rendón y de la agrupación del PTS, Pan y Rosas denunció: “El despido de estas trabajadoras deja a la luz que la política de ajuste que ya empezó aplicarse a nivel nacional. Bajo la forma de “no renovación de contratos” empiezan el ajuste despidiendo a los trabajadores y trabajadoras que se encuentran en situación de precarización laboral”.
La precarización laboral es una política de Estado.
Tanto el gobierno provincial como municipal que tendrían que combatir el trabajo precario, lo practican en forma generalizada. En todas las reparticiones estatales existen bolsones de precarización laboral, que adquieren diferentes formas que tienen un denominador común: los trabajadores y trabajadoras están contratados fuera de convenio, no tienen obra social, vacaciones, aguinaldo, asignaciones familiares, aportes jubilatorios, ni continuidad laboral asegurada, sus salarios en la mayoría de los casos están por debajo de la canasta familiar.
Las concejalas del MPN en conferencia de prensa denunciaron el vaciamiento del 0800 Mujer por parte del Intendente de la capital Neuquina y señalaron que van a exigir que funcione sin cuestionar el despido de las 6 operadoras. Al respecto Julieta Katcoff señaló: “El MPN gobierna la provincia desde hace más de 50 años y es el principal responsable tanto de la precarización laboral en el Estado como del vaciamiento de la salud pública y de todos los dispositivos y programas destinados a la atención de mujeres víctimas de violencia”.
Para finalizar agregó: “Junto a la banca del diputado del PTS – FIT Raúl Godoy se pusieron a disposición “de la lucha para poner fin a la precarización laboral en el Estado y por la reincorporación inmediata de todas las trabajadoras despedidas. Así como también para exigir al Estado provincial y municipal que se declare la emergencia contra la violencia de género y se destine el presupuesto necesario para garantizar una atención de calidad a las mujeres víctimas de violencia”.