×
×
Red Internacional
lid bot

LEGISLATURA NEUQUEN. Neuquén: el FIT rechazó el endeudamiento por 200 millones de dólares

El diputado Raúl Godoy, votó en contra del proyecto de ley para autorizar al Ejecutivo Provincial a endeudarse por doscientos millones de dólares con financiamiento externo para obras.

Jueves 23 de mayo de 2019 00:37

Con votos del Movimiento Popular Neuquino y sus colectoras, del interbloque de Cambiemos, Libres del Sur, Mariano Masilla y Teresa Rioseco del Frente Neuquino y Bertoldi del Frente para la Victoria, la Legislatura autorizó al Poder Ejecutivo Provincial a contraer prestamos por doscientos millones de dólares para supuestas obras con financiamiento externo. El objetivo del endeudamiento es “financiar formulación de proyectos en infraestructura urbana, hídrica, obra pública y viviendas”.

Desde el oficialismo destacaron que la provincia podría con esta autorización, conseguir “recursos financieros que hoy no se consiguen en el mercado internacional a una tasa subsidiada”.

El Frente de izquierda votó en contra del proyecto. En su fundamentación el diputado Raúl Godoy, afirmó que “sería necio no reconocer la necesidad de un plan de obras públicas de infraestructura básica para dar respuesta a las necesidades populares en toda la provincia” pero aclaró que “de ninguna manera acordamos con la necesidad de endeudarse para realizar esas obras”.

Aseguró que “el endeudamiento que propone el Ejecutivo Provincial representa el 3% de lo que facturan las multinacionales petroleras por año” y que “por cada peso que aumenta el dólar, las petroleras se llevan 6.500 millones de pesos más por año”. Por lo tanto, fundamentó el diputado del Frente de Izquierda “recursos sobran en la provincia de Vaca Muerta, lo que se necesita es ponerlos al servicio de las necesidades populares y no de las ganancias de un puñado de multinacionales petroleras”.

Entre las obras urgentes que se necesitan en la provincia el diputado Godoy planteó “la creación de un plan de construcción de 70 mil viviendas para no solo dar respuesta a las familias trabajadoras sino además para dar impulso a la industria ceramista y generar puestos de trabajo”.

También aseguró que los recursos tienen que estar puestos al servicio de “obras de infraestructura y mantenimiento para dar respuesta a la emergencia educativa que este año no solo se suspendieron las clases en muchas escuelas sino que además se puso en riesgo la vida de estudiantes y docentes”.