lid bot

ATEN. Neuquén: el encuentro de trabajadores y trabajadoras de la educación que no fue

La conducción de Aten sigue en tregua con el gobierno neuquino. La dirección del sindicato de trabajadores de la educación de Neuquén convocó a un encuentro vía Zoom el este jueves 12 a las 9 de la mañana.

Yazmín Muñoz Sad

Yazmín Muñoz Sad Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra y el PTS

Jueves 12 de noviembre de 2020 15:39

Un encuentro que llega tarde

A 9 meses de comenzado el ciclo lectivo y a más de 7 meses de teletrabajo forzado por la pandemia, la conducción peronista de Aten (TEP) decreta la convocatoria a un "Encuentro de Trabajadorxs de la Educación", mientras nos niega la realización de asambleas para debatir y decidir, tiempo aprovechado por los gobiernos nacional y provincial, para avanzar en la aplicación de la reforma laboral.

En noviembre, mientras que desde marzo en las escuelas les docentes nos vemos desbordados por resoluciones burocráticas tomadas en oficinas del Consejo de Educación, completamente alejadas de la realidad de las familias de nuestros estudiantes y de la comunidad educativa toda; y en estos últimos meses debatimos entre si llenar o no planillas que no sirven para nada, colocando "Aprobado" o "En proceso" a los estudiantes, de acuerdo a si pudieron tener contacto con su docente o no, es decir qué dejamos de evaluar procesos educativos para evaluar y condenar (dis)capacidades económicas, avalando una privatización de la educación en los hechos, que no hace más que agudizar las diferencias; Además ahora debemos discutir si habrá o no acto de egresados, elecciones de modalidades, promoción y repitencia a la vez que pensamos cómo pagar los datos o el wi-fi antes de que nos corten por atraso ya que el salario lo cobramos a mitad de mes, lo que implica también la imposibilidad de pagar a tiempo el alquiler, los impuestos y sostener los hogares.

Hasta el mes de julio la conducción no convocó a ninguna medida de organización ni de lucha. Y cuando lo hicieron fueron medidas decretadas sin ninguna consulta a la base.

Luego del receso invernal, con la bronca cada vez más notoria entre les trabajadores de las escuelas y gracias a la permanente acción de una oposición (agrupada en dos frentes: Bermellón y Multicolor) que se movilizó desde el primer mes de aislamiento, convocaron a un paro y a una reunión virtual en la que nadie más que el secretario general, Marcelo Guagliardo, tuvo la palabra. Fue un acto al mejor estilo de las "asambleas" de Guillermo Pereyra. Aunque pedimos asambleas nos conectamos al encuentro.

Como nuestra intención es dar el debate al interior del sindicato para salir de conjunto a pelear contra el gobierno de Gutiérrez que ahora plantea un presupuesto 2021 sin aumento salarial para el sector estatal, y contra el gobierno nacional que nos quiere hacer pagar la ilegitima deuda externa, con el conjunto de la oposición definimos participar, y convocar activamente, del único espacio convocado por la conducción del sindicato, el "Encuentro de Trabajadorxs" que se realizaría hoy.

Por eso desde temprano estuvimos esperando que se nos permitiera ingresar en la sala de zoom, algunes pudimos y otres no. La sala era sólo para 500 participantes.
Según la explicación habían pagado un Zoom para 1000 conexiones pero la empresa no se los proveyó. Nos preguntamos ¿De verdad habían programado la única reunión del año para mil conexiones cuando somos mas de 10 mil afiliades?

Una conducción del sindicato que no ha usado un centavo para organizar ninguna lucha durante todo este tiempo, que ha tenido todo tipo de reuniones masivas de la mano del gobierno para implementar la reforma educativa, en las que nunca tuvo problema de conectividad ¿es incapaz de garantizar una reunión de estas características?

O tenemos que pensar que sólo lo hicieron para "demostrar" que como dicen, siempre que se les pregunta, "no hay posibilidad técnica de hacer asambleas". Es decir que además de cerrarnos las cámaras y micrófonos, no habilitar el chat, hacer listas de oradores por teléfonos de whatsapp que le llegan solo a algunas personas, no llamar en todo el año a ninguna medida para enfrentar la política de los gobiernos ¿nos quieren tomar por tontos?

Desde la corriente nacional 9 de abril organizamos en agosto una asamblea nacional con más de 1300 máquinas conectadas. En ella cada una podía abrir o cerrar su micrófono y su cámara, hubo un chat abierto para opinar, anotarse y no hubo ningún problema para discutir y arribar a conclusiones. ¿Cómo explican entonces que un sindicato del tamaño de aten y con el ejercicio participativo de 30 años no puede garantizar condiciones para un debate amplio y democrático?

Si les docentes pudimos y tuvimos que aggiornarnos para teletrabajar y hacerlo de la mejor manera posible para entrar en contacto con nuestras y nuestros estudiantes. ¿Cómo pueden estos dirigentes argumentar problemas técnicos para no hacer lo que tienen que hacer? 9 meses de pandemia y aislamiento ¿y aún no aprendieron a usar Zoom? O es a propósito o están tan burocratizados y cómodos que no tuvieron que hacer, como cada maestra, malabares para aprender hace meses a usar la tecnología.

Las y los trabajadores, las familias que luchan por tierra y vivienda, el pueblo empobrecido necesitamos ponernos de pie, organizarnos y luchar unificados para enfrentar el abismo al que nos arrastran los gobiernos.

El gobierno del Frente de Todos ya decidió no Investigar la deuda de Macri y que la paguemos les trabajadores, niñes, jubilades. El nuevo acuerdo con el FMI implica un mayor salto en el ataque a nuestras condiciones de vida, implica menos salario, más impuestos, ataque a las jubilaciones, menos planes sociales y menos vivienda, salud, educación y trabajo.

Por eso, mientras profundizamos la autoorganización, tenemos que pelear por imponerle a aten pero también a la CTA y la CTERA un plan de lucha unificado contra las políticas del gobierno nacional y los provinciales. Y que convoquen al conjunto de los trabajadores y las trabajadoras a luchar contra el ajuste que está en marcha y la profundización que se avecina.


              

Yazmín Muñoz Sad

Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra

X