×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. Neuquén: enfermeras de Obstetricia y Terapia de Niños del Hospital Castro Rendón inician medidas de fuerza

Se trata de dos sectores claves en la atención a mujeres embarazadas y niños y niñas en situación crítica, que están siendo afectados por la falta de personal e insumos básicos según denuncian las trabajadoras.

Viernes 17 de agosto de 2018 17:16

En el Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón de mayor complejidad de la provincia las enfermeras y enfermeros de Obstetricia y la Terapia de Niños y Niñas, iniciaron en el día de hoy medidas de fuerza en reclamo de la incorporación de personal, ya que se encuentran sobrecargadas permanentemente con jornadas extenuantes de trabajo, acarreando consecuencias en la salud de las trabajadoras de cansancio y stress laboral.

Con un corte de calle en las inmediaciones del hospital iniciaron el reclamo por falta de solución de parte de la dirección de Adrián Lammel, ex candidato a diputado por el MPN. Esta situación se agravó luego de que cerrara la atención en la Internación y Guardias Pediátricas del Hospital Centenario, absorbiendo esta demanda de la población de Centenario, Chañar, Añelo, el Hospital Regional.

Producto de esta situación las enfermeras de Obstetricia resolvieron iniciar un paro y denuncian que “las cabezas mayores (del hospital) están llamando a gente jubilada a que venga a boicotearnos el paro. No hay plata para tomar gente según dice el gobierno pero ¿cómo hacen que están pagando hasta tres recargos a gente jubilada?” expresó Viviana Castillo, enfermera de Obstetricia, a medios regionales y LID. Y prosiguió “nosotros necesitamos 5 compañeros para que mínimamente descansemos, nosotras estamos viviendo casi 24 horas en el servicio de Obstetricia”.

Al mismo tiempo las enfermeras y enfermeros de la U.T.I.P. (Terapia Pediátrica) resolvieron unirse con el mismo reclamo. Natalia Verona, enfermera del sector, dijo que “la Terapia Pediátrica se suma a este reclamo aunque hace 3 semanas venimos reuniéndonos con las autoridades, nos vamos reuniendo y ya hemos conseguido algo de personal con este acercamiento a las autoridades, pero hoy decidimos visibilizar la situación que estamos viviendo. De las 9 personas que estamos pidiendo tenemos 5 de las cuales algunas necesitan adaptarse a nuestro servicio, que son nuevas, que es muy específico. La Terapia Pediátrica es la única que hay en la provincia, en la que la asistencia a los niños con cuidados críticos”.

Sobre la situación en Terapia, sostuvo que es “crítica porque tiene que dar respuesta a las necesidades de toda la provincia. Entonces esta situación es grave, porque falta personal para dar los cuidados necesarios que se necesitan para este tipo de niños, sobre todo ahora que vienen con todas las enfermedades respiratorias. Necesitamos personal que quede efectivo y sobre todo que den respuesta a la situación de los insumos, que es en toda la provincia, porque en este momento lo estamos sintiendo como bajó el presupuesto en los insumos, no podemos trabajar de esta manera porque no se está dando respuesta a la calidad de atención. Faltan hasta las toallas de papel, siendo algo principal el lavado de manos para evitar que haya transmisión de enfermedades y se complique a cualquier paciente que esté internado. Entonces si no nos podemos lavar las manos adecuadamente tenemos ya un problema, nos lleva mucho más tiempo buscando como hacerlo, en los demás, pisos, no se le puede dar a los familiares, también están faltando sistemas de oxígeno, sondas, sobre todo jeringas.”

Se hicieron presentes además trabajadores de otros sectores del hospital en apoyo a este reclamo, al ver la acuciante situación y que son los propios trabajadores y trabajadoras quienes sostienen el acceso de la salud pública, de calidad.