×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad Nacional del Comahue. Neuquén: facultad de Humanidades y rectorado tomados en defensa de la educación pública

En el día de ayer una asamblea en el hall de Humanidades resolvió las actividades para preparar la marcha del 30. También habrá vigilias en las facultades de Ciencias Sociales y Derecho, Ciencias de la Educación y Psicología.

Miércoles 29 de agosto de 2018 01:02

Con la participación de más de 200 estudiantes se realizó una asamblea en el hall de la sede central de la UNCo. Participaron estudiantes de la facultad de Humanidades, representantes con mandato de asambleas de la FADECS y FACEP, así como de las asambleas por carreras de FAHU y estudiantes de Economía, Turismo y Medicina.

La asamblea hizo un saludo a los docentes en lucha y resolvió una serie de medidas con el objetivo de masificar y convocar a los estudiantes y al conjunto de comunidad de la marcha nacional del 30 de agosto.

La mayoría de los oradores plantearon que el Comahue es parte de la gran pelea en defensa de la educación pública que se está llevando adelante en todo el país. Las asambleas multitudinarias en Jujuy, Córdoba y otros lugares del país fueron destacadas como el ejemplo a seguir, en las que miles de estudiantes están siendo sujeto y votando sus planes de lucha. De hecho, Esteban Martine, integrante de la secretaria general del CEHUMA y militante de la agrupación En Clave ROJA, fue muy aplaudido cuando resaltó uno de los hechos históricos que más trascendió nacionalmente: cuando los y las estudiantes cordobesas removieron la Virgen de la entrada de la Facultad de Derecho.

Franco Vergara, obrero de MAM en lucha, acercó su saludo y el de las familias madereras. Fue muy ovacionado cuando contó que votaron en su asamblea apoyar a los y las estudiantes y docentes en lucha. En su intervención planteó que “No es una pelea que sólo los estudiantes la tienen que dar, tenemos que darla nosotros, los trabajadores también. Los hijos de los trabajadores son los que van a ocupar esta universidad; los hijos de los trabajadores son los que necesitan de la educación pública. Y nuestros hijos van a ver que sus padres están peleando por la educación pública. Nosotros no pudimos asistir, pero no le vamos a negar el derecho a nuestros hijos”.

A pesar de que la Federación Universitaria (MILES-PCR) convoca a una asamblea Interfacultades de manera tardía recién para el martes 4/9, hace dos semanas se están realizando asambleas estudiantiles e interclaustros en las sedes de CURZA (Viedma), CRUB (Bariloche), FADECS (Roca), FACEP (Cipoletti), Agronomía (Cinco Saltos) y las facultades de Neuquén. Por eso también una de las resoluciones de la asamblea fue exigir a la Federación que dicha Interfacultades sea anunciada por todos los medios con los que cuenta y sea garantizada para que pueda asistir la mayor cantidad de estudiantes de la UNCo.

Otra de las resoluciones fue que una de las consignas centrales bajo las cuales movilizar sea “Plata para la educación, NO para la deuda”, votada en varias de las asambleas previas, de forma independiente de las autoridades que, como el rector Crisafulli, se sentaron a negociar convenios de asistencia técnica con el gobernador Gutiérrez del MPN. El mismo gobernador que se la pasó atacando a las docentes y que votó el recorte presupuestario para la Universidad el año pasado. Cuando se cumplen 5 años del acuerdo Chevron-YPF, que allanó el camino para la firma de convenios con ésta y otras petroleras por parte de la UNCo, la asamblea se pronunció por terminar con todos los pactos con estas empresas.

En este sentido, Esteban de EnClaveROJA planteó “Imaginemos que si el presupuesto ya hoy es insuficiente, ¿qué va a pasar cuando vengan las tijeras del FMI? Este no es un conflicto más, porque el gobierno acordó con el Fondo recortar 300 mil millones de pesos de gasto fiscal para 2019. El año que viene corre riesgo nuestra universidad. Frente a esto hay dos caminos: negociar migajas con Macri como hacen hoy 65 rectores a espaldas de toda la comunidad o, el camino que nosotros proponemos que es poner a la juventud del Comahue de pie para cuestionar que no se vayan 24 veces más a pagar la deuda de lo que se destina a presupuesto educativo. Nosotros no podemos dejar que nadie decida por nosotros, ni los rectores, ni los senadores que votaron en contra del derecho al aborto, ni Lagarde y el FMI. Tenemos que ponernos de pie para luchar por un presupuesto educativo para todo lo que necesitamos los y las estudiantes y trabajadores de la universidad. Tenemos que ponernos de píe porque sobre la educación pública, NO PASARAN”

Al finalizar la asamblea, por unanimidad se resolvió tomar la sede de Humanidades y el rectorado durante el día miércoles hasta la movilización del día 30, con actividades durante el día que se difundirán por redes sociales y medios regionales.