Se realizó por la tarde del sábado 13 de abril en la Plaza de los Pioneros de la ciudad de Centenario.
Domingo 14 de abril de 2019 10:49
El festival organizado desde el Sindicato ceramista, junto al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Centenario y ATEN (Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén), comenzó minutos después de las 18.30 horas.
Desde la organización afirmaron que si bien el propósito principal era difundir y sumar a la comunidad en la defensa de las gestiones obreras y las fuentes laborales., la convocatoria llamaba a llevar un alimento para ser repartido en comedores barriales.
En tiempos en los que se cierran fábricas en todo el país, las gestiones obreras son un ejemplo claro y conciso a la hora de defender los puestos de trabajo. Eso, es lo que están haciendo y rodearse de la comunidad para vencer es una necesidad urgente.
Ante esta urgencia los y las artistas son aliados indispensables. Tocaron “La Clotilde”, “Humano” y “Caballo Salvaje” y fueron parte de la organización porque no son solamente artistas solidarios sino que los une, una cuestión de clase.
La primera banda que subió al escenario fue La Clotilde, oriunda de Centenario, rompió el hielo de la tarde cuando ya empezaba a refrescar. David Papponi vocalista de “La Clotilde”, dijo “Vinimos a participar luego de la invitación de los obreros de la fábrica y desde que arrancó más o menos el conflicto, estuvimos pasando. No solamente este conflicto, digamos hay una realidad que es conflictiva todo el tiempo y desde la banda estamos apoyando todo el tiempo, siendo parte, militando. Los artistas tenemos que ser parte de estos procesos de lucha y desde nuestro lugar emitimos mensajes, hacemos festivales para que se junte gente, desde ahí apoyamos y estamos. Este conflicto como tantos otros conflictos, el de MAM, Zanón, es todo producto de esta política neoliberal y hasta diría un neo fascismo que ataca como siempre a los trabajadores, hasta con nuevas formas de ataques y hay que estar siempre atentos y seguir luchando, hay que buscar la forma, buscar de avanzar hacia otro sistema que sea más humano que nos sirva a todos, donde todos estemos incluidos, donde no tengamos que pelear todo el tiempo, que se pueda producir y avanzar”.
Las gestiones obreras están siendo atacadas nuevamente. La renovación tecnológica para Zanón, el incumplimiento del acuerdo con las obreras textiles por parte del gobierno provincial que no cumplió nada de lo firmado, la situación de la cerámica Stefani en Cutral - Co, sumado a la gravedad del pedido de remate de la cerámica Neuquén, indican un panorama en el que la salida es la organización para enfrentar la asfixia por parte del gobierno ante esta situación.
Daro es vocalista de “Caballo Salvaje” para referirse sobre la situación del país y el rol de los artistas, manifestó que “nosotros desde que arrancamos con "Caballo Salvaje" siempre tuvimos la iniciativa de ser una banda con algún tipo de contenido social, vemos que el país está completamente arruinado, está flaco. Y está flaco, porque la gente no dice nada está muy callada, los medios son unos mercenarios que no dejan títere con cabeza. Sinceramente, hoy estamos acá, porque estoy cansado de prender televisión para escuchar que hablan de Stornelli pero hay pibes con hambre, hablan del dólar y hay pibes con hambre, y hablan de "vaca muerta" y los pibes tienen hambre y la gente no dice nada. Entonces es nuestra responsabilidad, como artistas de esta zona, que vemos cómo están saqueando, cómo están trabajando de una manera completamente asesina, empobreciendo más todavía a la clase obrera y ni hablar que la cosa está muy dura, pero también ideológicamente, no sólo económicamente. Así que todo nuestro apoyo a los obreros de la cerámica Neuquén, también a los de la Zanón, que hacen una lucha genuina para simplemente llevarles el pan a la casa a sus pibes, no para enriquecerse porque estoy seguro de que el que gana 20 lucas al mes, no va a invertir en la bolsa, no va a comprar dólares, porque la prioridad principal es llevar el pan a la casa, así que "Caballo Salvaje" va a estar siempre presente en cualquier iniciativa que tengan con respecto a la lucha obrera porque es nuestra responsabilidad como artistas y como miembros de la comunidad.
Por último conversamos con Juanjo vocalista de “Humano” sobre su participación en el festival y comentó “Es muy bueno que se generen estos espacios para poder mostrar lo que hacemos, ayer tocamos en Chañar, esto es por una muy buena cuestión que es apoyar la fuente laboral y algo del pueblo. Desde ya te digo defender una fuente laboral, defender lo que es de ustedes y nosotros sumar de nuestra parte nuestro granito de arena, que sirva para esto, no? haciendo música, un aporte, desde ya muy agradecidos, sigan con su lucha. Cada uno desde su lugar, lo más importante es no bajar los brazos y darle, remarla".
El festival estuvo muy concurrido por centenares de familias trabajadoras y jóvenes que aportaron alimentos, compartieron la música de las tres bandas y se manifestaron por defensa de las gestiones obreras.