El sábado pasado se llevó a cabo el segundo encuentro del taller abierto de fotografía impulsado por la secretaría de las mujeres del Hospital Provincial Neuquén. En esta oportunidad, el escenario fue la fábrica Zanón bajo control de sus obreros y obreras.
Lunes 10 de junio de 2019 21:53
Este segundo encuentro se realizó en el contexto de la campaña por la defensa de las gestiones obreras, por los puestos de trabajo, sustento de muchas familias. Contó con la participación de más de 20 mujeres. Trabajadoras de salud pública, trabajadoras del sector privado, amas de casa y dos niñas.
Al recorrido lo guiaron dos compañeras ceramistas, Jesica Silva y Gloria Godoy. Fueron relatando la historia de lucha que llevan adelante desde hace 19 años bajo gestión obrera, a través de su mirada, el resultado quedó plasmado en las imágenes del taller: El día a día, de las obreras y obreros que codo a codo pelean en la fábrica y sobre todo en las calles.
Las obreras ceramistas explicaron por qué actualmente peligra su trabajo, consecuencia del pedido de amparo judicial presentado por la empresa prestadora de gas Camuzzi, para poder cortar el gas a las tres fábricas ceramistas de la región, poniendo en riesgo, la continuidad de los puestos de trabajo.
A lo largo de la jornada se tomaron imágenes por toda la fábrica y se puso mucho énfasis en el rol de las mujeres como impulsoras de la lucha por sus derechos. También sobre la necesidad de organizarse para enfrentar a la crisis y a los planes que el FMI, Macri y los Gobernadores quieren descargar sobre las espaldas, de la clase trabajadora.
La gestión obrera de Zanon, mostró una salida de los trabajadores a la crisis del 2001. Años después, Cerámica Stéfani y Cerámica Neuquén se convirtieron en fábricas bajo el control de sus trabajadores y trabajadoras. El gobierno y los empresarios las atacan para impedir que su ejemplo se extienda frente a una nueva crisis.
Por último las organizadoras del taller, llamaron a extender la experiencia de comisiones y secretarías de mujeres que repliquen la campaña por las gestiones obreras que además de defender los puestos de trabajo, exigen un plan de obras públicas para la construcción de viviendas, escuelas y hospitales.
Este tipo de encuentros que promueve la Secretaría de las mujeres del hospital provincial Neuquén, “Dr, Eduardo Castro Rendón” está destinado a mujeres de todas las edades, abierto a trabajadoras de otros sectores, inclusive del privado. La idea es aportar a una mirada colectiva de las luchas y al rol de sus protagonistas, porque al mundo hay que mirarlo a través de los ojos de las mujeres.