×
×
Red Internacional
lid bot

CAMPAÑA POR LAS 6 HORAS. Neuquén: jornada semanal de 25 horas para la docencia

El testimonio de una docente sobre las condiciones de trabajo y de enseñanza.

Yazmín Muñoz Sad

Yazmín Muñoz Sad Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra y el PTS

Sábado 6 de mayo de 2017

El trabajo docente tal cual lo promueve el capitalismo, nos enferma. Las maestras y profesoras según los funcionarios de los distintos gobiernos nacionales y provinciales, trabajamos 4 hs al día, tenemos 3 meses de vacaciones y por si esto fuera poco tomamos licencias permanentemente porque “somos vagas”. La verdad es que trabajamos y vivimos siempre al borde de la saturación de nuestra energía física y psíquica. ¿Por qué?

Para empezar, porque ninguna maestra que quiera llegar a fin de mes puede vivir trabajando un solo cargo, por eso en primaria la mayoría debe trabajar doble turno para superar la barrera de la indigencia. Y en secundaria pueden tomarse hasta 60 hs cátedra extremando la autoexplotación.

Y para llevar adelante esa tarea de 8 o 9 hs frente a las y los estudiantes, se necesitan otras tantas horas de trabajo en nuestras casas, para planificar lo que enseñaremos, para corregir lo que ya desarrollamos, para estudiar sobre algún tema nuevo.

Y si a eso le sumamos el tiempo destinado a proyectos o salidas, que implican todo tipo de gestiones como alquilar colectivos, buscar dinero para pagarlos, pedir autorizaciones a la institución y a los padres, organizar ferias o ventas de distintas cosas para juntar el dinero que debería garantizar el gobierno, la jornada laboral se extiende como mínimo a las 12 hs.

En el resto del tiempo deberíamos poder descansar ¿8 horas?; y nos quedan, para alimentarnos, ver a nuestros seres queridos y seguir aprendiendo, alrededor de 4 horas diarias. De tiempo para la cultura y la recreación, ni hablemos.

A nosotras en todo eso se nos va la vida. ¿Usted podría?

Aun así muchas lo hacemos y sostenemos los problemas nuestros y de los estudiantes. Planificamos pensando las mejores estrategias para formar personas críticas e integrales. Y cuando no podemos realizar lo planificado porque los problemas económicos de las familias (que cada vez son más profundos) irrumpen en la escuela, nos frustramos un poco pero nos ocupamos también de eso.

Nosotras queremos educar para la vida, no para el mercado y para eso necesitamos otras condiciones de vida y trabajo. Por eso desde la agrupación Negra en Neuquén, peleamos por un salario igual a la canasta familiar con un solo cargo en primaria/jardín o 25 hs en Media. Para que trabajemos todas y todos, para no dejar la salud y la alegría en el trabajo, para que educar sea un hecho de creación/recreación y no de reproducción. Porque queremos para las hijas y los hijos de los trabajadores una educación para la emancipación y la libertad.


Yazmín Muñoz Sad

Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra

X