×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUEN. Neuquén: las mujeres de Pan y Rosas patean el tablero

En Pateando el Tablero de Neuquén, referentes de la agrupación Pan y Rosas charlaron sobre las demandas que llevarán al próximo Encuentro de Mujeres desde esta provincia.

Martes 4 de octubre de 2016

Una importante delegación de mujeres estudiantes, trabajadoras de la salud, de la educación, obreras textiles, ceramistas, entre muchas otras, partirán el viernes 7 de octubre hacia Rosario para encontrarse y vivir esta experiencia única en el mundo y también para debatir y resolver cómo conquistar sus derechos.

Julieta Katcoff, referente de la Secretaría de las Mujeres del Hospital Castro Rendón señaló en el programa radial Pateando el Tablero que “todas las que participamos de un Encuentro decimos que ninguna vuelve igual que antes de viajar. Es una experiencia única y enriquecedora para todas. En cada taller compartimos experiencias y aprendemos las unas de las otras. Pero también debatimos porque no todas pensamos iguales. De los Encuentros también participan mujeres que son parte de los gobiernos y de instituciones del Estado que nos oprimen, como es la Iglesia". Julieta también señaló que "en el Encuentro además queremos debatir, votar y resolver acciones a llevar adelante en todo el país por nuestros derechos".

Julieta Katcoff, también resaltó el trabajo común realizado por trabajadoras de Salud y Desarrollo Social junto a la banca de Raúl Godoy del PTS en el Frente de Izquierda, para elaborar un Plan de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres. “Fue un proyecto elaborado por quienes todos los días atendemos y acompañamos a las mujeres víctimas en sus lugares de trabajo. Lo presentamos en escuelas, centros de salud, Hospitales de la ciudad de Neuquén; también fuimos a ciudades del interior como Añelo, San Martin de los Andes y Junín de los Andes; nos han escuchado alrededor de trescientas mujeres a las cuales les abrimos el proyecto, lo debatimos e hicieron aportes y sugerencias”.

La exigencia de un Plan Integral de Emergencia contra la Violencia hacia las mujeres será una de las demandas que la delegación Neuquén llevará al Encuentro Nacional de Mujeres: “lo que nosotras queremos es construir una fuerza organizada de mujeres que salga a pelear, a decir basta de femicidios, basta de violencia machista; por eso esta será otras de nuestras demandas”.

Por su parte, Norma Brizuela, obrera textil, señaló que la Agrupación de Obreras Textiles también será parte de la delegación y viajarán a Rosario a llevar adelante la pelea por su reincorporación: “hemos tenido buenas noticias, ya que el Tribunal Superior de Justicia ha rechazado el recurso que presentó la patronal con lo cual se ratifica el fallo que ordena mi reinstalación y el pago de los salarios adeudados. Viajamos al Encuentro para compartir con todas las mujeres nuestra experiencia, que demuestra que se puede luchar y que la organización ha sido nuestra clave”.

Micaela Cardoso, de la Secretaria General del Centro de Estudiantes de Humanidades en la Universidad Nacional del Comahue, alertó que “más de trescientas mujeres mueren por año por abortos clandestinos, también planteamos que esas trescientas mujeres que mueren en la clandestinidad son mujeres pobres y mujeres jóvenes” y anticipó que “esta es una de las demandas más importantes que lleva el movimiento de mujeres en Argentina y siempre vemos distintos obstáculos por parte de los distintos gobiernos de turno”.

Micaela Cardoso se refirió a la injerencia de la Iglesia en este tema y dijo “hay que recordar que hay un Papa que es argentino y representa un gran obstáculo para conquistar esta demanda, pero es fundamental seguir organizándonos en las calles y el Encuentro de Mujeres es un espacio fundamental para organizar este gran movimiento que pelee por este derecho”.

Tamara Kume, referente de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas recordó que las trabajadoras de Zanon participan de los Encuentros de mujeres desde hace 15 años" y que "el primer viaje fue como Comisión de Mujeres de la fábrica por el año 2001 y su participación siempre estuvo ligada a la defensa de los derechos de las mujeres trabajadoras y en defensa de las gestiones obreras". “Este año -dijo-, las compañeras se están organizando y viajaran junto a la delegación de Pan y Rosas, allá se juntarán con las compañeras de la gráfica Madygraf donde darán una enorme pelea buscando la solidaridad de las miles de mujeres que van a participar del Encuentro. Se trabajará también el fondo de lucha, y una vez concluido el Encuentro nos llevaremos esta campaña para desarrollarla en nuestros lugares de residencia, para que estas experiencias de organización y lucha, no pierdan como pretenden los Gobiernos Nacional y Provinciales”.