Bajo la lluvia intensa los obreros de MAM, cortaron el puente que une Neuquén con Cipolletti. Denuncian las mentiras del empresario Bergese. De no haber convocatoria por parte del Gobierno, podrían volver a cortar los puentes la semana entrante.
Miércoles 18 de julio de 2018 15:45
Los trabajadores de MAM y la Comisión de mujeres, junto a decenas de organizaciones, obreros del Parque Industrial y estudiantes, cortaron el puente tal como lo habían decidido en la asamblea para exigir al Gobierno provincial que deje de garantizar la impunidad de los empresarios Bergese y los obligue a cumplir con la reincorporación de los trabajadores restantes y que pague las indemnizaciones adeudadas.
Franco Vergara, delegado de los obreros de MAM evaluó como “muy positiva” la acción realizada: “Queremos destacar el enorme acompañamiento que tuvimos de distintos sectores trabajadores de la PIAP, del INTI , compañeros de las Cerámicas Zanon y Neuquén, textiles , docentes, los compañeros y compañeras de la Confederación Mupuce, partidos de izquierda y organizaciones sociales” y agregó “este acompañamiento muestra el gran apoyo que tiene nuestra lucha desde hace un año en defensa de los puestos trabajo”
Denunció el empresario Bergese miente, dice que somos despedidos con causa y la única causa que tenemos son inventados por ellos y la justicia por protestar ante despidos ilegales”.
Te puede interesar: Neuquén: a un año del conflicto los trabajadores de MAM bloquean el puente carretero
La abogada de los obreros Natalia Hormazabal con respecto a las afirmaciones de Bergese en los medios de comunicación afirmó: “No hay 17 trabajadores despedidos con causa. Hay trabajadores que originariamente suspendidos, el empresario decidió no reincorporarlos e inventar una causal, a lo largo del conflicto, basada en el reclamo frente al cierre y lógicamente para no pagar. Tampoco hay tres causas penales en curso. Hay dos denuncias iniciadas por él ante la justicia penal, contra tres trabajadores. Miente para justificar su accionar ilegal.”
Y continuó: “En lugar de mentir una y otra vez, debiera sentarse de manera urgente en una mesa de discusión y cumplir con sus obligaciones legales para con los obreros, y pagar las indemnizaciones de manera completa y total. Si actúa de este modo es porque el Gobierno provincial lo ha avalado durante este año. El Gobierno no es un invitado a este conflicto. Es parte y debe responder también.”
En la asamblea de trabajadores volvieron a reafirmar la exigencia al gobierno que “llame a una mesa de negociación a los empresarios para dar una salida definitiva al conflicto”, informó Franco Vergara y anunció que de no ser convocados a una mesa de negociación con el Gobierno y los empresarios “no descartamos seguir con este tipo de medidas y seguir endureciendo cortando los dos puentes carreteros o realizar un corte en el tercer puente”.