Entrado el año electoral el gobierno del MPN convoca a las direcciones de los sindicatos estatales a mesas de negociación para discutir la nueva “pauta salarial” 2019. En la reunión con ATEN se dictó cuarto intermedio hasta el miércoles 23 de enero.

Yazmín Muñoz Sad Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra y el PTS
Miércoles 16 de enero de 2019 13:52
Las negociaciones se convocan en el contexto del llamado a elecciones para el 10 de marzo, bien a medida de GUTIERREZ quien se postula para la reelección.
El lunes 14 de enero el gobierno convocó a todos los sindicatos para dar fechas de negociación por sector. Hoy miércoles 16 le tocó el turno a las y los trabajadores de la educación.
Evidentemente la preocupación no es que los edificios estén en condiciones, que haya jardines, escuelas, bancos para todos los y las niñas, refrigerios que de verdad alimenten, transporte para las escuelas rurales y personas con discapacidad y un salario que deje de correr detrás de la inflación para quienes trabajan en educación, sino tener unas elecciones sin sobresaltos.
Para esto ya adelantó, junto a la dirección de la CTA y ATEN, que el temario de la reunión es la continuidad del acuerdo del año 2018, es decir una recomposición trimestral atada al promedio de 3 índices de precios al consumidor (IPC), el de Córdoba, el de Neuquén y el nacional.
Desde el punto de vista estrictamente salarial el acuerdo que propone el gobierno y quieren aceptar las conducciones sindicales implica, una vez más, la pérdida entre un 10 y un 15% de nuestros salarios si tenemos en cuenta los datos oficiales suministrados por el INDEC. Además como estos “aumentos” se calculan a trimestre vencido, lo que otorgan para el trimestre siguiente es lo que se hubiera necesitado para vivir en el trimestre anterior. Y sobre esa pérdida salarial producida por una inflación galopante, desde 2017 a esta parte, el gobierno pretende extender el acuerdo trimestral, con el visto bueno de Guagliardo y la conducción TEP de ATEN.
La mesa del día de hoy pasó a cuarto intermedio hasta la semana próxima ya que sin asambleas para discutir el pliego de reclamos, la conducción de aten definió hoy que el reclamo sindical es la anualización del acuerdo, cuarta categoría, cierre de "brecha entre niveles" y respuestas sobre la situación general de infraestructura. Eso se tratara el miércoles próximo.
¿Será sin asambleas también que piensan aceptar una nueva rebaja salarial que viene de la mano del vaciamiento presupuestario para infraestructura, transporte, refrigerio que siempre prometen que se trataran en mesas técnicas y terminan siendo papel mojado?
Mientras acaba de anunciarse que la inflación en la provincia es una de las más altas del país y avanza el ajuste para el conjunto de la clase trabajadora,
Marcelo Guagliardo, secretario general de aten (en sintonía con sus pares de la CTERA y la CTA) anunció que no quiere 40 días de paro como el año pasado (toda una declaración de sus intenciones) y para eso en lugar de llamar a asambleas donde analizar, debatir y organizar democráticamente con las bases y exigirle al gobierno una propuesta seria, se apresta a aceptar en pleno receso estival un acuerdo favorable al gobierno y que sigue destruyendo la escuela pública.
De esta manera continúa en el plano salarial y pedagógico la política común con el MPN por la cual avanzará este año la aplicación de una reforma educativa en la escuela secundaria que transformará la escuela Media en un depósito de pibes y un nicho de precarización laboral.

Yazmín Muñoz Sad
Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra