×
×
Red Internacional
lid bot

Conflicto Docente. Neuquén: miles de docentes de ATEN rechazan la propuesta del gobernador Gutiérrez

Anoche miles de docentes se hicieron presentes en el CPE en reclamo de una mesa de diálogo. Con la masividad de las asambleas y movilizaciones se logró arrancar un encuentro, luego de más de cincuenta días sin ofrecer una mesa de diálogo por parte del gobierno de Gutiérrez.

Viernes 13 de abril de 2018 01:05

Luego de una larga jornada, a las 22 horas finalizó la mesa de negociación entre el Gobierno y el gremio ATEN. El ofrecimiento del gobierno fue un incremento en un 31% de las partidas de comedor y gastos generales de las escuelas, lo que resulta insuficiente dado que representa un aumento de refrigerio que va de $2,55 a $3,30 por niño.

Este ofrecimiento fue aprobado por todo el cuerpo colegiado incluidos los vocales gremiales alineados con la conducción provincial. En términos salariales ofrece un 6,3036% (medida del IPC trimestral), a partir del mes de abril y una nueva mesa en Junio. Los docentes definieron continuar con medidas de fuerza.

La propuesta provocó malestar entre las y los docentes que se agolpaban en el Consejo Provincial de Educación. Teniendo en cuenta que el gobierno ha incumplido con la mesa salarial acordada el año pasado para el mes de Junio del 2017.

Miles de docentes Neuquinos se concentraron en las puertas del CPE.

Hoy viernes a las 6 de la mañana se reanudarán las conversaciones en calle avenida del Trabajador nº 650. Desde el sindicato docente advirtieron que movilizarán a casa de gobierno si se mantiene el ya rechazado ofrecimiento.

La huelga ha dado un salto en masividad y moral, a partir de los descuentos ilegales que recibieron las trabajadoras de la educación después del prolongado conflicto que lleva cincuenta días sin respuesta. El colectivo organizado en el gremio ATEN, plantea que el aumento salarial debe ser acorde a la inflación y al ajuste en curso, que tanto el gobierno de Gutiérrez como el de Macri vienen aplicando con tarifazos y precarización sobre todos los trabajadores.

Las asambleas serán las que deliberen si se radicalizan las protestas, lo cual permitiría romper el techo salarial que imponen los gobernadores y las burocracias sindicales en el resto de los acuerdos alcanzados en otros sectores.