×
×
Red Internacional
lid bot

IMPUNIDAD. Neuquén: murió el genocida Gustavo Vitón sin condena firme

Vitón, estuvo a cargo del Batallón 181 y fue interventor de la policía de Río Negro durante la dictadura. Fue condenado en el Juicio “La Escuelita V” con la pena de sólo 3 años de prisión.

Jueves 2 de mayo de 2019 12:57

Gustavo Vitón fue uno de los imputados en el último tramo de los juicios de “La Escuelita”, desarrollado durante el 2018. Llegó al juicio excarcelado y al finalizar, con una pena de sólo 3 años de prisión, fue beneficiado con la prisión domiciliaria. “Murió sin que la condena este firme”, expresaron desde el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos al enterarse de su muerte.

Natalia Hormazábal, abogada querellante en los Juicios “La Escuelita” denunció que “la impunidad para los responsables del genocidio de clase perpetrado en los setenta ha sido política consciente de todos los gobiernos. Desde las leyes de Obediencia Debida y Punto final junto con los Indultos, hasta la manera en la que, hace ya 12 años, comenzaron a llevarse adelante los juicios, son muestras claras de ello. Al instruirse los procesos de manera segmentada, separando cada caso con criterios arbitrarios, tardando años y años en llegar a los debates orales y haciendo depender del testimonio de las víctimas, sus familiares y amigos o compañeros la prueba de cada caso, se llega a que el paso del tiempo y el reloj biológico sean un beneficio más para la impunidad”.

Informó que “al día de hoy sólo 891 genocidas, en todo el país, están procesados, y casi 600 de ellos han fallecido durante el proceso e incluso antes de que el mismo llegue a debate oral o condena firme. Y, en la actualidad solo 89 causas han sido elevadas a juicio”.

Desde el CeProDH, habían denunciado que a días de iniciarse el VI tramo del Juicio La Escuelita, “con dilaciones inadmisibles, fue suspendido sin dar fecha de inicio”.

“Reivindicamos todas y cada una de las condenas obtenidas y cada uno de los hijos y nietos recuperados como una conquista de la lucha histórica de las Madres, los hijos, los nietos, los organismos de derechos humanos y el pueblo trabajador y, en esa lucha contra la impunidad continuaremos. Seguiremos exigiendo la apertura de todos los archivos de la represión y la condena efectiva a todos los responsables”, aseguró Mariana Derni, abogada querellante.