Los petroleros de Halliburton se reunieron nuevamente con el Subsecretario de Trabajo Seguel, quien se comprometió a interceder ante la empresa, pero sin plazos concretos.
Lunes 16 de enero de 2017 19:34
Luego de más de 10 días de efectuados los 29 despidos, los trabajadores de la empresa Halliburton fueron recibidos nuevamente por el Subsecretario de Trabajo de la provincia, Seguel. La semana pasada realizaron retenciones de tareas, asambleas y una manifestación en la Casa de Gobierno de Neuquén la semana pasada. El sindicato dirigido por Pereyra sigue sin hacerse presente, luego de haber atacado por medio de una solicitada el reclamo de los despedidos.
Según declararon los despedidos, el subsecretario Ernesto Seguel se comprometió a elevar el expediente al Ministerio de Trabajo de Nación e interceder ante la empresa por los despedidos. Sin embargo, no dio plazos para alguna respuesta concreta. Mientras tanto, la empresa sigue presionando a los despedidos para que acuerden indemnizaciones.
A su turno se reunieron con el funcionario los empleados de la empresa Maikop, que produce biocombustibles en Cutral Co. En su caso, hay 21 empleados suspendidos y 7 despedidos, además de una deuda salarial de 6 meses. Maikop es una empresa del grupo MAS ENERGÍA, dueño de Petrolera Argentina S.A., Refinadora Neuquina S.A., y Umber S.A. El sindicato de aceiteros de Bahía Blanca, en el cual se encuentran enrolados, no tomó ninguna medida de fuerza, ni participó de la reunión.
Frente a la Subsecretaría de Trabajo, se organizó una concentración con radio abierta, de la que participaron ATEN - Capital, ceramistas de Zanón, y los diputados Raúl Godoy (PTS) y Patricia Jure (PO), del Frente de Izquierda.
En declaraciones a la prensa, Raúl Godoy sostuvo: “Los despidos en el petróleo, primero los 1700 y luego los de Halliburton, son un chantaje para imponer convenios a la baja en todo el país. El acuerdo firmado por Macri, Gutiérrez y Pereyra es un acuerdo flexibilizador que el único objetivo que tiene es seguir garantizándoles fabulosas ganancias a las grandes empresas y precarizar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores. Estos mismos convenios se quieren imponer en Cerro Dragón”.
A su vez, Godoy cuestionó el accionar de Seguel: "Es juez y parte. Como subsecretario de trabajo se compromete a interceder ante las empresas por los despedidos pero a su vez es parte del gobierno que impulsó junto a Pereyra y el gobierno nacional un acuerdo que empezó con la aceptación de más de 1700 despidos para aterrorizar a los trabajadores e imponer la flexibilización laboral.
Desde la banca del PTS en el Frente de Izquierda acompañamos el reclamo de los trabajadores de Halliburton y Maikop, y nos ponemos a disposición de su lucha. Para frenar los despidos y la flexibilización laboral de Macri y los gobernadores se necesita en forma urgente un plan de lucha nacional de todos los sindicatos”.