Con la consigna “Aborto Legal para no morir”, obreras textiles, ceramistas, trabajadoras de salud, docentes y estudiantes realizaron una volanteada y pañuelazo en la ruta 7 a la altura de la fábrica Zanon.
Miércoles 8 de agosto de 2018 00:00
En un día histórico para las mujeres, las trabajadoras dijeron presente y exigieron que sea ley el derecho al aborto. Desde las 7 de la mañana confluyeron en una jornada de difusión sobre la ruta 7, obreras textiles, ceramistas, integrantes de la comisión de mujeres de MAM, docentes, trabajadoras de salud, de la secretaría de las mujeres del Hospital Castro Rendón, centros de estudiantes.
“Somos las trabajadoras, son nuestras hijas las que mueren por abortos clandestinos” afirmaba el volante que repartieron a los automovilistas, quienes en su mayoría recibieron la acción con señales de apoyo.
Marina Catilao referente de las obreras textiles afirmó “somos las mujeres pobres y trabajadoras las que pagamos la clandestinidad del aborto con nuestras vidas. Para que no sea un puñado de senadores y senadoras las que deciden por nosotras, por nuestras vidas, contamos con la fuerza de nuestra lucha y movilización por eso hasta que termine la sesión vamos a estar movilizadas para exigir que el aborto sea ley”.
Julieta Katcoff, referente de Pan y Rosas y de la secretaría de las mujeres del Hospital Castro Rendón analizó que en esta jornada histórica "sabíamos que el escenario era difícil, donde las iglesias han redoblado la presión sobre los senadores, en donde históricamente se han expresado los sectores más conservadores de la sociedad, aquellos senadores alineados a los gobiernos tradicionales de las provincias, en donde el peronismo tiene mayoría pero que nos ha negado en forma sistemática durante los gobiernos kirchneristas la posibilidad de que este proyecto se trate en el Congreso. En ese marco es que hoy estamos llamadas a redoblar la movilización. Tenemos que continuar exigiéndole a las centrales sindicales y a los sindicatos paro para que tomen en sus manos las demandas de los derechos de las mujeres”.
Maivé Franco, Consejera Superior de la Universidad Nacional del Comahue por la agrupación En Clave Roja presentó un proyecto y se votó por unanimidad la declaración de asueto académico para que hoy las estudiantes universitarias puedan movilizase por el aborto legal. “Las mujeres sabemos que ningún gobierno nos regaló nada, lo conseguimos con lucha. En nuestra universidad donde hay una gran mayoría de mujeres, tenemos que ser miles las que estemos movilizándonos para conseguir este derecho por el que peleamos durante tantos años. No tenemos confianza en el senado, que lo único que han hecho en estas últimas semanas es hacer lobby con la Iglesia. Apostamos a redoblar esta movilización en las calles", concluyó la consejera estudiantil Maivé Franco.
Agustina Zalazar, presidenta del Centro de Estudiantes de Bellas Artes expresó que se hicieron presentes en la jornada para hacerle notar al Senado que las mujeres salen a las calles en todo el país por el aborto legal.
"Nosotras somos parte del movimiento de mujeres que este año con mucha fuerza salió a las calles. Las estudiantes tomamos la pelea por el aborto legal en nuestras manos. Somos parte de la revolución de las hijas. Vamos por educación sexual integral en los colegios, por el aborto legal y por la separación de la Iglesia del Estado".