×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad Nacional del Comahue. Neuquén: tras el colapso del edificio la Facultad de Humanidades exige un "relevamiento y auditoría exhaustivos"

El Consejo Directivo votó una resolución propuesta por las consejeras de En Clave Roja. Solicitaron al rectorado un relevamiento del edificio con "control de estudiantes, docentes y no docentes" tras el desplome del cielorraso.

Miércoles 31 de octubre de 2018 16:52

La séptima sesión del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades de la UNCO, votó solicitar al rectorado de la UNCO un relevamiento y auditoría del estado del edificio central de la Sede Neuquén (más conocido como "edificio viejo de Humanidades").

La sesión comenzó con un informe de la decana, Beatriz Gentile, quien minimizando la grave situación que se vivió el pasado lunes 29, sostuvo que lo ocurrido se debía únicamente a la falta de "limpieza de las canaletas".

Te puede interesar: Urgente: se caen los techos en la Facultad de Humanidades de la UNCo

Las únicas consejeras en salir al cruce fueron las estudiantes Karina Cerieldín y Florencia Beltrán, estudiantes de la agrupación En Clave Roja - Frente de Izquierda.

Florencia Beltrán sostuvo: "lo que ocurrió el lunes fue gravísimo. Se desprendieron los paneles del cielorraso, inundándose las instalaciones, anegándose las bandejas por las que circulan las conexiones eléctricas.
Fue necesario desalojar las instalaciones y cortar la luz, para evitar un accidente. Si no pasó a mayores fue por casualidad, ya que existió una posibilidad real de electrificación de las paredes, como sucedió hace 2 años".

A su turno, Karina Cerieldín agregó: "Que no es la primera vez que ocurre algo así. En el año 2016 pasó algo similar. La UNCO fue declarada en “Emergencia Edilicia” y “Presupuestaria”. La comunidad no cuenta con información fehaciente sobre el estado de las instalaciones, así como sobre la existencia de obras de mantenimiento. Que tampoco cuenta con información publica sobre el estado del presupuesto universitario."

Frente a las objeciones y la incomodidad de la decana, Cerieldín concluyó: "las autoridades nos mantuvieron luchando a ciegas durante el conflicto universitario, porque ya habían pedido un presupuesto de ajuste para el 2019, que no contempla las obras necesarias para garantizar aunque sea nuestra integridad física. Se la dieron de combativos pero recién informaron al Superior qué presupuesto habían pedido cuando la Ley de presupuesto 2019, redactada por el FMI, se estaba tratando en el Congreso. Ni en el Superior ni en el Directivo de Humanidades se reunieron las comisiones de presupuesto, nos ocultaron la información. O sea que recién se va a tratar cuando el ajuste ya esté consumado".

Te puede interesar: Presupuesto: las preguntas que no responde el rector de la UNCo

Luego del acalorado debate, el Directivo aprobó por unanimidad el proyecto presentado por las consejeras.

La resolución plantea en su artículo 1°: "Solicitar al rectorado de la UNCO la realización de un relevamiento y auditoría exhaustivos sobre el conjunto de las condiciones en que se encuentra el edificio central de la sede Neuquen, por medio de una Comisión de Profesionales, con control de docentes, estudiantes y no docentes."

Y en su artículo 2°, exige: "un informe detallado sobre las obras en curso y previstas para dicho edificio, y sobre el presupuesto con que contara la Universidad de aprobarse el proyecto de presupuesto 2019 que cuenta con media Sancion en la Camara de Diputados".

Al finalizar la sesión las consejeras plantearon la necesidad de redoblar la organización para ser miles en las calles el día en que se trate en el Senado el presupuesto 2019. Florencia Beltrán remató: "no sirve de nada hacer declaraciones de oposición si después vacían la calle como hizo el kirchnerismo. La fuerza de lxs miles de estudiantes y docentes que salimos en defensa de la educación pública se tiene que expresar junto al resto de lxs trabajadores en un gran paro activo nacional, siendo miles en las calles".