×
×
Red Internacional
lid bot

Newsan-ATMA: Emblema del ajuste y la precarización laboral

La empresa del Grupo que dejó en la calle a mas de 100 familias en Tierra del Fuego, recibió felicitaciones de la intendenta del partido de Campana por la creación de 10 nuevos puestos de trabajo "precarios".

Viernes 31 de octubre de 2014

Hace algunos días la intendenta de Campana Stella Maris Giroldi visitó la planta ATMA Campana, del grupo Newsan y se reunió con los gerentes de dicha planta. El motivo de la visita fue el armado de una línea de ensamble de PCs All In One. Los medios locales entrevistaron a los gerentes de la planta que resaltaron la estrecha relación entre la empresa local y la intendencia. El ánimo festivo del encuentro contrasta con la realidad de las trabajadoras y trabajadores del grupo Newsan y su extendida política de precarización laboral.

En el mismo momento en que en Campana las autoridades de la planta y el municipio festejan la apertura de una nueva línea que generará solo diez puestos nuevos de trabajo, en Tierra del Fuego peligran 3.000 empleos de los cuales una parte corresponde al grupo Newsan. Ya en el primer semestre de este año hubo 3.500 despidos en el sector en Tierra del Fuego, zona de privilegios para las empresas y de vía libre para la precarización.

Junto con el modelo de precarización el grupo Newsan también replica en su planta de Campana los métodos de producción fueguinos con ritmos de trabajo extenuantes. Bajo la amenaza de “no renovación del contrato”, en una región donde conseguir trabajo para las mujeres es especialmente difícil, las trabajadoras sufren tendinitis de todo tipo y dolores agudos en el cuerpo.

La política de precarización laboral en la zona no es patrimonio del grupo Newsan solamente. Campana es famosa por su baja desocupación, pero se esconde que hay niveles de sub-ocupación y precarización inauditos. Los dirigentes sindicales de la UOM y UOCRA en lugar de combatir la precariedad deciden a dedo la suerte de un ejército de trabajadores contratados precariamente, que terminan siendo obreros golondrinas en su propia región. Seis meses trabajan, seis meses “changuean”.

En las entrevistas realizadas a los gerentes de Atma estos resaltan la buena relación con la intendenta Giroldi y la cooperación con la empresa. En contraste, las trabajadoras y trabajadores de la planta, que en su mayoría también son habitantes de los barrios, son noticia por los múltiples accidentes, fatales o de gravísimas lesiones, que sufren al recorrer las rutas de acceso a la planta donde faltan iluminación, señalización y banquinas.