En su reporte sobre las Perspectivas de la economía mundial, el FMI prevé una inflación mayor a la oficial y un crecimiento que no compensa la caída del 2016.
Miércoles 19 de abril de 2017
El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó ayer su nuevo reporte sobre Perspectivas de la economía mundial (informe WEO). En el mismo contradice las perspectivas oficiales, ya que estimó que la inflación promedio de la Argentina en 2017 será de 25,6 %. Muy por encima de la meta definida por el Banco Central del 12-17 %. A su vez, estimó que el país crecería a una tasa del 2,2 %, por lo cual el año de la “lluvia de inversiones” no llegaría a compensar la caída en la economía registrada el año pasado que según datos del INDEC llego a 2,3 %.
Según el organismo multilateral, el 2017 finalizaría con una tasa de desempleo de 7,4 %. A su vez, en el mismo informe se elevan las proyecciones de crecimiento mundial para 2017 a 3,5 %, frente al 3,4 % de la última estimación.
La suba en el índice de precios de 25,6 % para la Argentina la ubica en la región únicamente por debajo de Venezuela para la cual estima una inflación del 720 %, mientras que de otras regiones aparecen por encima Libia con el 32,8 % y Sudán del Sur con 143 %. En su informe previo, dado a conocer en octubre pasado, el organismo había estimado una inflación menor, del 23,2 % para el corriente año.
En relación a la situación económica, en el reporte se señala que "tras contraerse el año pasado, la actividad tiene visos de expandirse, en 2,2 % en 2017 gracias al aumento del consumo y la inversión pública, y en 2,3 % en 2018 a medida que vayan recuperándose la inversión privada y las exportaciones". El “optimismo” del organismo no logra convencer a nadie, ya que de “recuperarse la inversión” el año cerraría con un débil rebote.
Hace dos semanas, el primer subdirector Gerente del FMI, David Lipton, afirmó que las reformas económicas que impulsa el Gobierno "pueden ser complicadas y pueden demorar algún tiempo en rendir fruto, pero un esfuerzo continuo sentaría las bases para un crecimiento más vigoroso, sustentable e inclusivo. Ya hay indicios de que las políticas están siendo eficaces. Para este año y el próximo prevemos un repunte de la economía, y que la inflación continúe disminuyendo", pronosticó el funcionario.
El discurso del Gobierno de brotes verdes y lluvia de inversiones junto con una baja en la inflación no convence ni al FMI, que a pesar de felicitar a Cambiemos por las medidas de ajuste tomadas tuvo que revisar sus estimaciones. En sintonía con los reclamos empresariales, el organismo aconseja a Macri continuar el ajuste macroeconómico que implica recortar aún más el gasto, es decir ajustar más las condiciones de vida de los sectores populares.