lid bot

EL EJÉRCITO CAVA 450 TUMBAS EN CÓRDOBA. Ni héroes ni tumbas: más testeos a todo el personal de salud

Este fin de semana trascendió que el Gobierno provincial mandó a cavar más de 400 tumbas en el cementerio San Vicente de la ciudad. El gobernador Juan Schiaretti parece prepararse para el peor escenario. Más que nunca es necesario levantar la consigna de testeos masivos y todos los recursos a la salud pública.

Luis Bel

Luis Bel @tumbacarnero

Lunes 13 de abril de 2020 15:41

El fin de semana trascendió la noticia de que en el predio del cementerio San Vicente de la ciudad de Córdoba, empleados municipales con la colaboración del ejército habrían cavado más de 400 tumbas. Según fuentes municipales, al ritmo de unas 100 por día.

El objetivo, según lo que definió el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de la provincia, sería tener listas unas 2000 tumbas.

Pero, ¿por qué desde Nación en cada conferencia de prensa se hace alarde de que la estrategia del aislamiento total está siendo exitosa, poniendo énfasis justamente en el bajo número de fallecimientos, mientras en Córdoba, Schiaretti manda a cavar 2 millares de fosas?

Podríamos sostener la hipótesis sobre hechos reales, como sostiene el sociólogo, docente de la UBA y referente del PTS en el Frente de Izquierda, Christian Castillo, que existe un retaceo de la información que se brinda al pueblo trabajador, una falta de blanqueo de la estrategia para combatir la pandemia y de los verdaderos datos de contagio, que hasta el mismo Gobierno nacional tuvo que admitir.

Te puede interesar: Coronavirus: pese al optimismo oficial, Argentina es de los países que menos test realiza

Lo que sí podemos es analizar con mayor seguridad, son algunos de los últimos hechos que sucedieron en la provincia mediterránea.

Militarización versus inversión en salud

Luego de ser "implacables" con quienes no cumplieron la cuarentena, con un ritmo en la provincia de un detenido cada poco más de 3 minutos, según la misma Policía de Córdoba, hostigando sobre todo a la juventud trabajadora de los barrios populares (algunos transformados en verdaderos guetos); ocurrió el fatídico "viernes negro", donde miles de jubilados y jubiladas (el mayor grupo de riesgo) en todo el país hicieron durante horas largas filas para cobrar su mísera jubilación. Algo de lo que Córdoba no estuvo exenta.

Te puede interesar: Nuestro Hogar III: ¿barrio en cuarentena o gueto?

En los últimos días, el Gobierno provincial cerró parte de la ruta 5, dejando completamente aisladas a las comunidades de Villa Parque Santa Ana y Villa del Prado, ambas cercanas a la ciudad de Alta Gracia, opr detectarse en la zona transmisión comunitaria del virus.

Te puede interesar: Córdoba: cierran la ruta 5 hasta la ciudad de Alta Gracia y aíslan dos pueblos

A esto se le suma el caso del geriátrico ubicado en la localidad de Saldán, donde un médico de cabecera del PAMI dio positivo para Covid-19 y el alcance de los contagios, que ya llevan 31, aún no tiene un techo preciso. El profesional de la salud no solo atendía en ese establecimiento privado, sino a afiliados del PAMi de manera particular y en un Centro Asistencial de Mayú Sumaj, un pueblito cercano a Carlos Paz.

Te puede interesar: Saldán: falta de testeo a personal hace que médico del PAMI contagie a 21 ancianos

Ayer el médico hizo pública una carta donde aclara que no se puede saber si fue quien contagió a esas personas o si él se contagió allí. Una respuesta del profesional a la reacción inmediata del intendente de Saldán, Cayetano Canto (Hacemos por Córdoba), y al Director de Salud de la localidad, quienes descargaron culpas sobre éste con declaraciones estigmatizantes.

Te puede interesar: "Fui acusado de haber cometido el grave delito de contagiarme el virus"

¿El desastre como único destino?

El escenario probable para el que se prepara el gobernador Schiaretti está ligado directamente a las políticas hacia el sistema de salud pública que viene teniendo el peronismo local desde hace 20 años.

Las faltas de inversiones, los recortes, ajustes y precarización laboral del sector, son solo algunos de los elementos que arrastra esta crisis agudizada en plena pandemia.

Te puede interesar: Córdoba: cuando la política sanitaria es de cotillón

A pesar de que el gobernador y sus funcionarios visiten hospitales vestidos como Walter White y Jesse Pinkman, la realidad es que las y los trabajadores de la salud, como vienen denunciando en distintos nosocomios, no tienen los elementos necesarios para protegerse del contagio. La vuelta administrativa que el Gobierno encontró para no responsabilizarse por la situación, fue crear un protocolo de actuación que no les exige a las y los profesionales protegerse en lo absoluto si el paciente al cual atienden no presenta síntomas ni proviene del grupo denominado "sospechosos".

Una verdadera "lavada de manos" y una canallada cuando es de público conocimiento que la mayoría de los casos se presentan asintomáticos, tratándose de portadores del virus.

En vez de tener como horizonte para enfrentar la pandemia la militarización de la ciudad y la excavación de cientos de tumbas, lo que debería realizar el Estado, además de garantizar los recursos y los insumos para la correcta protección del personal, son test masivos par toda la población. Pero sobre todo priorizando a quienes se encuentran en los hospitales en la primera línea de batalla, que deberían realizarse un hisopado periódicamente, así como también el resto de las y los trabajadores de las actividades denominadas esenciales.

Te puede interesar: De privilegiados, pandemias y recortes estatales

Esto podría garantizarse si se tocan los intereses de los grandes capitalistas que amasaron grandes fortunas durante las últimas décadas y a quienes el gobernador no parece tener intenciones de tocarles sus exorbitantes ganancias.

Ante este panorama, reconvertir la industria para ponerla a producir respiradores y tecnología médica, unificar los sistemas de salud público y privado bajo control de los y las trabajadoras, abrir las universidades para poner sus recursos y conocimiento al servicio del pueblo trabajador, produciendo test, mascarillas, barbijos y todo lo que fuese necesario, se tornan medidas de urgencia.

Hace unas semanas una enfermera del Hospital Pirovano de Buenos Aires, dijo: "No somos héroes, sino trabajadores precarizados". Es por esto, porque queda demostrado en cada medida que toman que la salud de las familias trabajadoras no es para ellos una prioridad, que se deben organizar por hospitales, fábricas y sectores Comités de Higiene y Seguridad, para exigir por nuestras vidas y nuestra salud.

Te puede interesar: Imprescindibles medidas de autodefensa de la clase trabajadora

Para que sea a este sistema, que prioriza las ganancias de unos pocos por sobre la vida del pueblo trabajador, al cual debemos enviar a la tumba.