La gran marcha contra la precariedad de los técnicos de Telefónica-Movistar continúa su largo camino hacia Barcelona, pese a adversidades climatológicas y algún intento de la Guardia Civil por detener su avance.

Joe Molina Trabajador despedido de Panrico, Barcelona | @joemolina57
Sábado 20 de febrero de 2016
Foto: Arainfo
La gran marcha contra la precariedad laboral que sufren no solo los trabajadores y trabajadoras de las distintas contratas de Telefónica-Movistar, sino toda la clase trabajadora en general, entra en su tercer día con el ánimo y la moral por todo lo alto, como en el momento de su inicio en Bilbao.
Los participantes han tenido que sufrir duras condiciones climatológicas durante el día y la noche, ya que la marcha no se detiene en ningún momento, pero el aliciente de ir alcanzando una población tras otra mantiene el espíritu alto y combativo.
Abundan los mensajes a favor de la dignidad de los trabajadores y en contra de la precariedad en pancartas y camisetas de muchas de las participantes. La lucha que comenzaron los trabajadores subcontratados por Movistar ha conectado con otros sectores precarizados. Correscales, la carrera contra la precariedad laboral, recorrerá 800 kilómetros desde Bilbo a Barcelona, atravesando Euskal Herria, Nafarroa, Aragón y Catalunya, entre el 17 y el 22 de febrero.
Se ha dejado atrás Navarra, donde se quiso visitar el polígono industrial de Landaben, pero la interrupción de la Guardia Civil ha estropeado los planes y ha generado una pérdida de tiempo. Se ha optado por continuar y actualmente ya se encuentran en la comunidad de Aragón.
Tras un encuentro con la guardia civil el Correscales vuelve a arrancar en Berriozar con nuevos corredores y escolta pic.twitter.com/b832GegJtM
— Correscales 2016 (@correscales2016) febrero 19, 2016
Seguimos hasta acabar con la precariedad, ahora hacia Iruña que no nos para ni la guardia civil pic.twitter.com/WUFIgPB1Xt
— Correscales 2016 (@correscales2016) febrero 19, 2016
A su llegada a Aragón la marcha se ha dirigido a Artieda, localidad de los 8 detenidos y encausados de Yesa por sus protestas para evitar que la construcción de un embalse acabe con sus tierras, donde han sido recibidos por un numeroso grupo de habitantes y activistas que han tomado el relevo.
Dejamos Navarra y entramos en Aragon. Seguimos con frío -3 grados pic.twitter.com/672fSLx2jn
— Correscales 2016 (@correscales2016) febrero 20, 2016
[Vídeo] #totessomcorrescales, también los #8deYesa https://t.co/bfHqUFsGtA
— Correscales 2016 (@correscales2016) febrero 20, 2016
Una vez más, como siempre sucede, los poderes políticos y económicos capitalistas ponen a trabajar su maquinaria para silenciar ante la opinión pública un acto de esta envergadura. Es incomprensible entender y admitir como ningún medio de comunicación a nivel estatal se ha hecho eco de una movilización que pretende ser un vehículo de denuncia de las terribles condiciones de trabajo que sufrimos todos. Mandar a algún reportero o reportera a la cima de una montaña para que veamos in situ que hay una gran nevada, eso sí es noticia.
El objetivo, según dijeron los organizadores, es tejer complicidades, luchas y solidaridad. La llegada a Barcelona debe ser masiva tanto en el final teórico de la carrera en la sede del Mobile World Congress (MWC) como en la posterior marcha de la tarde hacia el centro de Barcelona y llegada en manifestación a la tienda escaparate que Telefónica tiene en la ciudad.
Esta última parte pretende hacer confluir una gran cantidad de luchas obreras contra la precariedad que se están dando en estos momentos, incluso con empresas públicas como TMB (metro y autobuses de Barcelona) que en estos momentos se encuentran realizando paros y van a continuar durante la llegada del Correscales, por la negociación de un convenio que termine con la contratación precaria.