×
×
Red Internacional
lid bot

Contra los despidos. Ni un paso atrás de los estatales de la UEP, sigue la permanencia

Luego de una numerosa marcha de los trabajadores de la UEP, con unas mil personas, una masiva asamblea voto por unanimidad seguir la lucha hasta que no quede un despedido. Luego de la asamblea le llegaron a algunos trabajadores despedidos un nuevo mail de recontratación.

Lorena Timko

Lorena Timko Delegada ATE – Ministerio Desarrollo de la Comunidad | @LorenaTimko

Miércoles 3 de enero de 2018

Los trabajadores de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), dependiente de la DGCyE (Dirección General de Cultura y Educación, encargada de construir y arreglar escuelas están en lucha contra la disolución del organismo y el despidos de sus trabajadores.

El gobierno de Vidal y sus funcionarios se jugaron a dividir a los trabajadores

El 28 de diciembre los trabajadores votaron la permanencia en el organismo exigiendo una reunión con los funcionarios ante las versiones de despidos. El viernes 29 una masiva asamblea, al no tener respuesta de la gestión, ratificó la permanencia hasta tener alguna novedad.

No había pasado una hora de esa asamblea que los funcionarios empezaron a mandar mails notificando una resolución que disolvía el organismo, a unos 180 trabajadores los invitaba a reuniones individuales, en tandas por orden alfabético, a partir del martes 2/1 para ser recontratados. A unos 130 les notificaba la rescisión del contrato y que llamaran para ver si correspondía algún resarcimiento. Y a otros 70 no les enviaba nada.

Se jugaron a golpear dividiéndolos en la previa a un fin de semana largo y de festejo de año nuevo.

Los trabajadores respondieron con voluntad de lucha

No solo el sábado 30 ratificaron la permanencia sino que organizaron un festival masivo en plena calle 8 de La Plata que fue un éxito y luego festejaron año nuevo con sus familias y amigos en la misma calle convocando a un brindis solidario y de lucha que nuevamente reunió a centenares de trabajadores y estudiantes. La solidaridad de distintos sectores organizados pero también espontáneos muestra la simpatía popular que tiene esta lucha.

Este martes 2 los trabajadores acompañaron a los que estaban citados por los funcionarios a las 9 de la mañana, partiendo de la permanencia en la UEP hacia la sede de la DGCyE en una marcha que reunió a unas mil personas.

Los funcionarios se negaron a recibir a una delegación gremial y desarrollaron las reuniones con los trabajadores citados a quienes se les ofreció un nuevo contrato autónomo de un año, con un ingreso similar al que tenían, pero en peores condiciones: sin obra social ni aguinaldo.

Unas horas más tarde ATE Provincia trataba de gestionar reuniones con funcionarios de la DGCyE, quienes pusieron como condición el levantamiento de la permanencia.

Nueva asamblea ratificó permanencia y seguir la lucha por todos adentro

El gobierno se jugó a dividir, extorsionar y desmoralizar a los trabajadores pero la asamblea, nuevamente masiva, ratificó la permanencia con un plan de lucha que plantea para hoy miércoles 3 un Acto a las 12 horas del mediodía en la puerta dela UEP junto a todos los sectores en lucha y luego asamblea, y mañana jueves 4 Paro Nacional de ATE y viernes 5 nuevamente asamblea.

Una discusión de la asamblea fue la necesidad de coordinar con otros sectores de trabajadores de la región. Hay despidos de docentes y la nueva Ley de Ministerios que disuelve áreas enteras abre la posibilidad de despidos de contratados como en la UEP y temporarios así como el pase a disponibilidad de cientos de trabajadores de planta permanente como en el ministerio de Desarrollo Social.

Un ejemplo a seguir es el Plenario Regional de delegados convocado en noviembre pasado por el Astillero Rio Santiago y el SUPhE, que resolvió la primera acción que se realizó contra el proyecto de reforma laboral y previsional del gobierno nacional: la masiva marcha regional obrera - estudiantil del 23/11].

Como plantea Julián Morales, uno de los delegado de ATE despedido, integrante de la Agrupación Marrón Clasista: “Nada impide que ATE convoque desde la permanencia en la UEP a un plenario de las características que tuvo el de Ensenada junto a los sindicatos que dicen oponerse al ajuste de Macri y Vidal como el SUTEBA, para defender la educación pública y definir acciones contra los despidos y por el salario”.

Luego de la última asamblea cuatro trabajadores que estaban despedidos recibieron un nuevo mail de recontratación. Un paso adelante en la lucha, que muestra que se puede enfrentar al gobierno del ajuste.