Es de público conocimiento que el ajuste desembarco en las universidades, así como la movilización masiva en las calles, en la UNPAZ es la propia gestión Kirchnerista la que lo intenta aplicar. La opinión de los estudiantes.
Domingo 31 de julio de 2016 17:36
Desde La Izquierda Diario dialogamos con los estudiantes de la carrera de Abogacía Pablo Ortellado, Gisella Acosta, Brenda Avalos, Bárbara Banega y Emmanuel Aguirre.
¿Qué viene pasando en la universidad?
Los estudiantes de UNPAZ venimos sufriendo sistemáticamente recortes en los beneficios que teníamos hasta hace poco tiempo. Perdimos la fotocopiadora social, la cual teóricamente debería tener apuntes más económicos. Perdimos el transporte que disponíamos desde la universidad hacia distintos puntos. No disponemos de guarderías para el cuidado de nuestros hijos, como sí la tienen compañeros de otras universidades, con la exclusión que eso genera. No disponemos de rampas en la puerta principal para el ingreso de personas con necesidades especiales. Tenemos serios retrasos en la tramitación de becas para apuntes de los alumnos (finalizado el cuatrimestre, aún hay muchos esperando para resolver su situación).
Y cómo si fuera poco, amparándose en problemas presupuestarios, las autoridades están realizando ajustes significativos en los diferentes cursos, limitando drásticamente la oferta de los mismos. Ahora, con una medida arbitraria, sin precedentes, y fundamentalmente contraria al reglamento académico, han abierto comisiones dónde solo podrán anotarse los alumnos recientemente egresados del CIU (Ciclo de Inicio Universitario), discriminando a los alumnos de 1er año que no han aprobado las materias en el 1er cuatrimestre, no han podido anotarse o los que tuvieron que abandonar por distintos motivos.
De esta manera, queriendo beneficiar a algunos alumnos por sobre otros se está sentando un precedente tenebroso, dejando por un lado estudiantes de primera y por otro, estudiantes de segunda. Ya que algunos no tendrían derecho a recursar materias en el 2do cuatrimestre, como sí podrían hacerlo el resto de los alumnos de los demás años. Esto, afecta considerablemente el plan de estudios y de vida de muchos alumnos, haciéndonos perder un año completo a unos (con los problemas de correlatividades que ello trae aparejado) y a otros marginándolos completamente de la cursada.
¿Qué dice el centro de estudiantes?
Quienes deben velar por nuestros derechos solo explican y sostienen la decisiones de las autoridades, intentando dividirnos para que no podamos organizarnos frente a semejante atropello de nuestro derecho a estudiar como cualquiera de los demás alumnos. Dentro de poco tiempo en nuestra universidad, palabras como inclusión, equidad e igualdad quedarán ya en el olvido.
¿Qué respuesta esperan ustedes?
Hacemos un llamado a la reflexión a nuestras autoridades solicitando que revean la medida y que cumplan con el reglamento académico (Art 39 inciso b), caso contrario, nos empujan a iniciar medidas de fuerza junto a las demás universidades que se encuentran pasando por situaciones similares.