Un nuevo 3J se acerca y es una gran oportunidad para invadir nuevamente las calles y gritar bien fuertes ¡vivas nos queremos!
Miércoles 31 de mayo de 2017 17:19
En Argentina cada 18h una mujer es asesinada por el sólo hecho de ser mujer. Los femicidios, como está en discusión son el último eslabón de una larga cadena de violencia. Violencia que tanto el Estado, los distintos Gobiernos, la justicia, fuerzas represivas y los medios de comunicación reproducen y legitiman: precarización laboral, doble jornada de trabajo, muertes por abortos clandestinos, la ausencia de educación sexual en las escuelas, las redes de trata y explotación.
Pero esta realidad no es nueva; ya en 2015 estalló en las calles con centenares de miles que cansadas de esta realidad salimos al grito de ¡Ni Una Menos! Ese mismo año, el entonces diputado nacional Nicolás del Caño por el PTS/FIT, había presentado junto a Myriam Bregman un proyecto para establecer un Plan Nacional de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres, que tanto el kirchnerismo como el macrismo se negaron a tratar y por ende a declarar la emergencia nacional. Mientras tanto se mantuvo un escaso presupuesto a la atención y prevención. Sin embargo supimos transformar esa bronca e indignación en grandes movilizaciones que pusieron al frente de la discusión ésta realidad, como en el 19 de Octubre y el 8 de Marzo.
Como denuncia nuestra compañera Myriam Bregman precandidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires por el FIT, el gobierno de Macri dejó de cobrarle impuestos a empresarios agrarios y mineros. Toda esa plata podría haberse destinado hacia medidas de protección para mujeres víctimas de violencía construyendo refugios, viviendas y trabajo.
Un gobierno de empresarios, que gobierna para los ricos tiene el ojo puesto en agrandar sus ganancias a costa de nuestras vidas. Por eso es que desde el Frente de Izquierda, lanzamos la campaña e invitamos a que cada una la haga suya de “Nuestras vidas valen más que sus ganancias”.
Sus ganancias vs nuestras vidas
Mientras llegar a fin de mes implica hacer malabares los despidos continúan, la precarización laboral rompe a miles de trabajadoras en las líneas de producción y son los grandes empresarios y la casta política que los representan los que agradan sus bolsillos...a costa de nuestras vidas.
Por eso es que Nicolás del Caño precandidato a diputado por la provincia de Buenos Aires propone trabajar 6hs, 5 días a la semana con un salario igual a la canasta basica familiar para acabar con la desocupación, y para que la crisis que quieren descargar en las espaldas de los trabajadores y sectores populares, la paguen los empresarios.
Sabemos también que esta sistema perverso muchas veces nos obliga a tener que elegir (o hacer malabares también para lograrlo) entre trabajar, estudiar o ser madre. Por eso proponemos que con los $4200 millones que se destinan a escuelas privadas y católicas, y con los $60000 millones por año que ahorran los empresarios del campo se otorguen becas de estudio integrales de $11500, y se contruyan en todas las casas de estudio juegotecas para estudiantes, trabajadoras y trabajadores de la educación. Lejos de esto, en La Matanza el Gobierno provincial de Vidal y la Intendencia de Magario otorgan por polícia una beca de $3300.
Sólo organizadas en nuestros lugares de estudio y de trabajo, junto a nuestros compañeros podemos conquistar nuestras demandas y terminar de una vez por todas con este sistema de explotación y opresión que nada tiene para ofrecernos.
Este 3J: Nuestras vidas como bandera
Este 3 de Junio, tomemos esta campaña en nuestras manos y seamos miles en calles exigiendo todos nuestros derechos. El Gobierno Nacional, los distintos gobernadores y empresarios quieren seguir juntándola en pala a costas de nuestras vidas. La única forma de frenarles la mano, es construir un gran movimiento independiente y en las calles que grite Ni Una Menos Más. Pero también que levante bien en alto la bandera de nuestras vidas: la de las grandes mayorías, el movimiento obrero y sectores populares, exigiendo que la crisis la paguen ellos, los dueños del mundo, mientras nosotras lo hacemos girar: ¡Ni una menos! ¡El Estado es reponsable! ¡Nuestras vidas, valen más que sus ganancias!