×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. #NiUnaMenos: el machismo y el ninguneo mediático

A dos años de la primera marcha de #NiUnaMenos, miles se movilizarán este sábado en las principales plazas argentinas para reclamar contra la violencia machista.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Viernes 2 de junio de 2017

Luego de 12 años de kirchnerismo y en un año y medio de gestión de Cambiemos, la cifra por femicidios no dejó de aumentar. En 2017, una mujer es asesinada cada 18 horas. Ambos Gobiernos tienen algo en común: lejos de implementar medidas urgentes para frenar la violencia machista que se lleva las vidas de miles de mujeres, miraron siempre para otro lado. Y encima no hicieron nada para que derechos básicos como el aborto legal, libre, seguro y gratuito se hagan realidad.

Durante años han dicho que la conciencia y la organización no eran importantes, que nosotras íbamos a conseguir nuestros derechos a través de las instituciones del régimen político, a través de las instituciones de este Estado de los capitalistas.

Pero, como lo plantea la precandidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires Myriam Bregman, “hacemos una cuenta muy sencilla: sólo con los impuestos que dejaron de cobrarles a las patronales agrarias y mineras o con el presupuesto que se destina a financiar a la Iglesia, podrían haberse construido ya cientos de refugios y garantizado licencias y planes de trabajo y de vivienda para las víctimas de violencia: medidas mínimas, urgentes y elementales que debería implementar el Estado para paliar al menos la situación que atraviesan decenas de miles cotidianamente”.

Como suele suceder con marchas emblemáticas (como las de los 24 de marzo, por ejemplo) #NiUnaMenos convocó a varias decenas de miles de personas que decidieron participar por iniciativa propia.

Te puede interesar: Bregman: “Con demagogia y fotos no se frena la violencia machista, hay que declarar la emergencia”

Las multitudinarias marchas y el #ParoInternacionalDeMujeres del 8 de marzo, dejaron claro que las mujeres van a plantarse. Sin embargo, los medios de comunicación que antaño reforzaban la invitación este año brillaron por su ausencia.

Divina TV Fürer

Ayer viernes a la tarde en el canal A24, Eduardo Feinmann dio una vez más la nota, entrevistando a algunas activistas que estaban convocando a la movilización en el Obelisco. Allí el “periodista” se detuvo en la curiosidad de por qué las jóvenes usaban piercings. Y arrojó al boleo algunas cifras del horror que se dieron en el conurbano bonaerense. Pero en ningún momento nombró la palabra “femicidio”. Para él se trata de meros delitos.

Ese señor fue quien apenas asumió Vidal dijo: “Soy un tipo de mucho humor porque, si no, no podés tolerar que esta chica tan rica, tan linda, haya ganado la Provincia de Buenos Aires. No sabe lo que le va a pasar ahí. La belleza es pecaminosa en la provincia”. ¿Qué se puede esperar de un burro más que una patada?

Nada que envidiarle a Alfredo Leuco, quien este año hizo unas “reflexiones” sobre el movimiento de mujeres y lo que, según él, diferencia a “un grupito zarpado” de la verdadera lucha: acabar con el femicidio.

En Canal Trece todas las noches se ve cómo Marcelo Tinelli, entre humoristas que hacen pasos de comedia imitando a políticos argentinos, hace de su escenario un desfile brutal del machismo, donde sus bailarinas son silenciadas y condenadas únicamente a ser objetos de deseo de los hombres. Luego hace demagogia posando con el cartel de #NiUnaMenos, porque es lo “políticamente correcto”.

Extra, Extra: mañana se marcha por #NiUnaMenos

La prensa escrita no se quedó atrás. Durante toda la tarde del viernes la tapa del diario mitrista La Nación se ocupó de los escándalos de corrupción, pero nada dijo del flagelo al que están expuestas las mujeres, con un femicidio cada 18 horas.

Por su parte el diario de Ernestina Herrera de Noble dedicó apenas una nota sobre Fernando Farré, cuya defensa planteó vergonzosamente la “emoción violenta e inimputabilidad” del femicida.

Lo que queda planteado es que la existencia de leyes, sin negar el avance que las mismas representan, no garantiza por sí misma una mejora material en la vida de las mujeres. Se espera que no sea un “femicida VIP”, aunque la justicia muchas veces, cuando de la clase burguesa se trata, es ciega, sorda y muda.

El resto de los medios se limitaron a dar una cobertura folclórica. No ha sido como en los años anteriores que el hashtag #NiUnaMenos ganaba pantalla en el prime time. El rol que tiene la televisión como comunicadora se puede poner en cuestión, sobre todo si se trata de sumarse a una convocatoria tan sentida.

Ganemos las calles

En más de un año de gestión, Macri se limitó a presentar junto Fabiana Túñez, titular del Consejo Nacional de las Mujeres, un “plan de acción”, que contempla la creación de tan sólo 69 hogares, poco más de dos hogares por provincia, para el 2019.

Como dijo la fundadora de Pan y Rosas y precandidata a diputada por la provincia de Buenos Aires Andrea D´Atri: "Nosotras creemos que esa fuerza imparable de mujeres combatientes tiene que luchar por todo, tiene que luchar por una sociedad donde finalmente se terminen las cadenas que hoy oprimen a las mayorías de las personas que viven de su trabajo pero especialmente oprimen doblemente a las mujeres, a las mujeres trabajadoras y a las jóvenes que mañana van a ganar las calles".

La cita de honor es este sábado a las 16. En la Ciudad de Buenos Aires se marchará desde el Congreso a la Plaza de Mayo.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X