La Legislatura de Neuquén declarará de “interés provincial” el paro internacional de mujeres del próximo 8 de Marzo. Una iniciativa del Movimiento Popular Neuquino que deja en evidencia el cinismo y la demagogia del partido gobierno.
Julieta Katcoff Secretaría de las Mujeres Hospital Castro Rendón
Martes 7 de marzo de 2017 08:42
El proyecto fue presentado por diputadas y diputados del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y el Frente para la Victoria (FPV) y declara de interés la jornada internacional de lucha prevista para el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres.
La diputada del MPN Gloria Sifuentes, una de las autoras del proyecto, en declaraciones al portal Va Con Firma señalo “Vemos que la violencia con nuestro género crece día a día” y pidió más contundencia a la justicia en la aplicación de las leyes porque, dijo, después de las denuncias “el que genera la violencia está libre”.
Es un grave error pensar que la solución a la grave situación de emergencia que vivimos las mujeres sea la implementación de más penas para los hombres que ejercen la violencia. Aún cuando el Código Penal castigue a los asesinos con mayor contundencia que en otros crímenes, los femicidios y la violencia machista no cesan porque la violencia hacia las mujeres es estructural. Son sólo el último eslabón de una larga cadena de violencias contra las mujeres que se origina en las sociedades de clases y se legitima y reproduce permanentemente desde el Estado y sus instituciones, perpetuando los mandatos sociales de la subordinación de las mujeres.
Cuando se está juzgando a un asesino por femicidio, significa que una vez más el Estado no dio una respuesta a la altura de las necesidades de las mujeres que todos los días sufren alguna situación de violencia. Por esto resulta una verdadera hipocresía que la diputada Gloria Sifuentes sostenga que la salida es “mayor contundencia de la justicia” mientras su partido es el que gobierna la provincia desde hace 55 años y no asigna las partidas presupuestarias necesarias para que las mujeres tengan una asistencia y atención adecuadas.
La diputada del MPN destacó también la iniciativa del gobierno de la provincia al implementar la Línea 148 para la contención y acompañamiento en violencias: “un trabajo mancomunado” entre el ministerio de Ciudadanía y el de Desarrollo Social “para la atención de cuatro leyes, la 2302 de protección del niño y el adolescente, la 2212 de violencia familiar, la 2785 y la 2786 que regula desde el inicio de la denuncia de violencia familiar”.
La mera instalación de teléfonos de ayuda, o el desarrollo de campañas de prevención y difusión no alcanza para dar respuesta a un flagelo que se cobra hoy la vida de una mujer cada 18 horas en nuestro país. La creación de una línea de atención sin la creación de equipos de interdisciplinarios de profesionales que puedan abocarse a la asistencia directa de las mujeres víctimas de violencia que valientemente se animan a llamar pidiendo ayuda, imposibilita dar una respuesta integral a la grave situación que atraviesan las mujeres y su familia.
La diputada también desmintió que en la provincia haya un solo refugio para mujeres que sufren violencia de género como venimos denunciando las trabajadoras de salud y desarrollo social. Sostuvo que “por una cuestión de privacidad y para proteger a las víctimas no se puede dar a conocer los lugares” e informó que el ministerio de Desarrollo Social “tiene convenios con varios lugares de la provincia justamente para albergar a las mujeres que son víctimas de violencia familiar”.
Las que trabajamos todos los días en la atención y tratamiento de mujeres víctimas de violencia sabemos que sólo se cuenta con un refugio en la provincia para asistir a las mujeres ante la emergencia. Y que pese a los supuestos esfuerzos para realizar convenios con los municipios por parte del gobierno provincial, en la tarea cotidiana y concreta de la atención y el compromiso por sostenerla, somos las trabajadoras las que conocemos que esos convenios en la práctica no son más que falacias.
Te puede interesar: Zapala: el abandono de la “casa refugio” y de nuestras demandas
Finalmente, la diputada del MPN hizo un llamado a que las mujeres nos unamos en la lucha contra la violencia de género y a trabajar todas juntas para afrontarla. Palabras vacías de la diputada del MPN cuyo bloque se limita a votar declaraciones generales de interés y se vienen negando a debatir, tratar y aprobar el Plan de Emergencia contra la Violencia hacia las Mujeres que elaboramos un grupo de trabajadoras de salud y desarrollo social que atendemos cotidianamente a mujeres víctimas de violencia y presentamos junto al diputado Raúl Godoy del PTS en el Frente de Izquierda. Un plan que contempla de manera integral las acciones mínimas, inmediatas, transitorias que permitan, al menos, ser un paliativo para tanto sufrimiento.
Te puede interesar: Legislatura neuquina: presentan Plan Provincial de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres
Este 8 de marzo una vez más seremos miles en las calles haciendo escuchar el grito de Ni Una Menos, vivas y libres nos queremos. Porque solo con la fuerza organizada de lucha de miles de mujeres vamos a conquistar nuestros derechos y no de la mano de partidos como el MPN.