Será este jueves 12, a las 10 h, desde la Plaza Belgrano. Convocan familiares, amigas y amigos de la joven de 20 años, víctima de femicidio.
Verónica Valdez @valveritos
Miércoles 11 de marzo de 2020 15:43
La semana pasada Jaquelina Karen Arjona, de 20 años, fue hallada ahorcada en una casa en la ciudad de La Quiaca. La autopsia develó que Karen fue asesinada a golpes por su pareja, quién se encuentra detenido.
Los familiares, amigas y amigos de Karen viajan a San Salvador, donde convocan a marchar, y piden el apoyo de toda la comunidad, para exigir justicia, para que no nos falte ninguna piba más! Estarán acompañados en su reclamo por activistas y organizaciones de mujeres de Jujuy.
Karen Arjona es una de las 5 víctimas de femicidio en nuestra Provincia, una de las mujeres que le ponen rostro a la aberrante estadística que da cuenta de que una mujer es asesinada cada 23 horas en el país.
La violencia machista y los femicidios crecen, mientras las instituciones del Estado no dan respuestas acordes. A pesar de la vigencia de leyes como la 26.485, de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres, la realidad es que el Estado nacional destina la suma irrisoria de 11 pesos por mujer para la aplicación de dicha norma, según el presupuesto 2019 vigente hasta la fecha por la prórroga dispuesta por el actual gobierno de Alberto Fernández que supedita la discusión de un nuevo presupuesto a las renegociaciones de la deuda pública.
En Jujuy, la realidad es aún peor. El presupuesto 2019 asignó tan solo un peso con sesenta al mes por cada mujer.
Se ponen en pie juzgados, secretarías y consejos, como el Consejo Provincial de la Mujer, a cargo de Alejandra Martínez -quien recientemente dio muestra del profundo desinterés por la vida de las mujeres al afirmar que se registró 1 femicidio en la provincia, mientras ya son 5 en lo que va del 2020.
Ninguna de estas "ventanillas" da respuesta a la altura de la problemática social que implica la violencia patriarcal. Porque a las mujeres no se les garantiza el acceso a medidas efectivas para librarse de situaciones de violencia, hay solo tres refugios en la provincia, no existen planes de vivienda, ni de inserción laboral, ni licencias y pases laborales y escolares. Medidas elementales que debería garantizar un verdadero plan de emergencia contra la violencia machista.
Pero también es el mismo Estado y sus funcionarios quienes, en connivencia con las Iglesias, garantizan la reproducción de los mandatos patriarcales que oprimen a las mujeres y las dejan en un rol de subordinación, negando la aplicación efectiva de la educación sexual integral en todos los niveles, el acceso a la ILE en los casos previstos por el Artículo 86 del Código Penal.
Por eso el movimiento de mujeres y disidencias que desde 2015 ganó las calles masivamente por ¡Ni una menos! contra la escalada de femicidios, denuncia que ¡el Estado es responsable!.
Te puede interesar: La izquierda propone un plan de emergencia contra la violencia machista
Te puede interesar: La izquierda propone un plan de emergencia contra la violencia machista
Por Karen, y por todas las pibas y mujeres que ya no están, hay que seguir convirtiendo el dolor y la bronca en organización para terminar con la violencia patriarcal y por todos nuestros derechos, empezando por arrancar un verdadero Plan de Emergencia Nacional contra la violencia machista, como proponen las diputadas y diputados del Frente de Izquierda desde 2015 y volvieron a presentar este año en el marco del Día Internacional de las Mujeres.