Se dio a conocer un nuevo caso de femicidio en la ciudad de San Martín de los Andes. Se trata de una mujer de 33 años cuya ex pareja se entregó en el destacamento Cordones del Chapelco.
Martes 13 de junio de 2017 14:17
Laura tenía 33 años y era mamá de tres hijos, vivía en el barrio Vega Maipú de la localidad de San Martin de los Andes. Según trascendió se encontraba separada de su pareja desde hace algunos meses y habrían denuncias previas realizadas por Laura en las que le pedía a la Justicia las medidas cautelares necesarias para protegerse, pero su expediente por cuestiones burocráticas fue elevada al Juzgado de Familia de la ciudad de Junin de los Andes, a unos kilómetros de su lugar de residencia.
Por la tarde del domingo 11 de Junio, su ex pareja se presentó en el destacamento Cordones del Chapelco dando cuenta de algunos detalles de la agresión y responsabilizándose del hecho.
Durante el 2015 ocurrieron dos femicidios en la ciudad cordillerana, al que se suma el de Laura este domingo, cifras se acrecientan en cuanto a numero, a regularidad, brutalidad, y alarman, se encuentran en sintonía con los últimos datos que se dieron a conocer según los cuales hubieron 133 femicidios en nuestro país desde comienzos del 2017 hasta iniciado el mes de junio, lo cual nos da la triste estadística de un femicidio cada 18 horas.
Según datos del Observatorio Provincial dados a conocer el pasado mes de marzo, en la provincia de Neuquén se realizan 27 denuncias diarias por situaciones de violencia hacia las mujeres y frente a esto la omisión del Estado y sus gobiernos de asignar las partidas presupuestarias necesarias resulta evidente, da bronca y genera mucho mas hartazgo.
Al respecto, Natalia Matamala, referente de la Agrupación Pan y Rosas de la ciudad de San Martín de los Andes, expresó: “la noticia de un nuevo femicidio golpeó a nuestra ciudad. Mientras los gobiernos siguen mirando para otro lado, las mujeres seguimos exigiendo la construcción de la Casa de la Mujer en la ciudad, seguimos reclamando la incorporación de profesionales y trabajadores para la atención de las mujeres y niños víctimas en el hospital de San Martín. Las cifras se acrecientan y tras ellas, historias de dolor y de sufrimiento de mujeres que incluso habían denunciado previamente su situación y que no encontró en las respuestas por parte del Estado”
Julieta Katcoff, referente de la Secretaría de las Mujeres del Hospital Castro Rendon agregó: “El gobierno provincial y los gobiernos municipales lejos de intentar dar una respuesta a la demanda de las miles que nos movilizamos en las calles al grito de Ni Una Menos, se niegan a tratar en la legislatura neuquina el proyecto de ley para la creación de un Plan de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres que hemos presentado en abril del año pasado junto a la banca de Raúl Godoy del PTS en el Frente de Izquierda, que implica comprometer en sus presupuestos en asignaciones especificas para la construcción de refugios, la conformación de equipos interdisciplinarios, la asignación de un régimen de asistencias económicas acordes”
Y finalizó: “las mujeres debemos seguir mediante la organización de nuestra bronca y la movilización en las calles, exigiéndole al Estado este tipo de medidas, pero sabemos y apostamos a una fuerza de miles que junto nuestros compañeros de clase de pasos hacia la transformación de esta sociedad, hacia derrotar este capitalismo patriarcal que no tiene más que explotación y opresión para nosotras”.