El ministro informó que viene avanzando con 24 jurisdicciones en el regreso a clases, para que "la presencialidad vuelva a ser el ordenador del Sistema Educativo". Planea un sistema dual, presencial y virtual, y afirma que la falta de vacunación no es un impedimento.
Jueves 14 de enero de 2021 20:35
El ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, informó éste jueves, a través de una conferencia de prensa brindada desde Santiago del Estero, que están trabajando junto con las 24 jurisdicciones en el regreso a las escuelas en forma presencial y explicó que "es una decisión de las jurisdicciones, pero todos compartimos la necesidad de priorizar la presencialidad y poner en valor los aprendizajes que tuvimos en el 2020".
Trotta viene avanzando en acuerdos con gobernadores de algunas provincias, con el objetivo de que "la presencialidad vuelva a ser el ordenador del Sistema Educativo". Calificando a estos acuerdos como un compromiso de las provincias y del Estado nacional de "maximizar la presencialidad".
En las provincias de Santiago del Estero, Salta, San Salvador de Jujuy y Tucumán, prevén el retorno a las aulas entre los meses de febrero y de marzo. Por otro lado, los sindicatos docentes vienen alertando que si continúan aumentando los casos, los riesgos de contagio son altos.
Trotta: “No hace falta la vacuna para regresar a la presencialidad”
Éste jueves, en una entrevista para LN+, el ministro declaró que "no hace falta vacuna para realizar la presencialidad, lo comprueba la realidad del 2020, la mitad de las provincias tuvieron instancias de presencialidad, lo que sí la vacuna nos va a permitir intensificar esa presencialidad y un regreso seguro a las aulas".
Es la falta de seguridad en las condiciones estén dadas para volver a las aulas sin riesgo de contagio, lo que preocupa a la comunidad educativa y a las familias, cuando la segunda ola del coronavirus pone al borde del colapso al sistema de salud, dejando al descubierto la insuficiencia de las políticas implementadas durante 2020.
Te puede interesar: ¿Cómo está el sistema de salud ante el segundo brote de coronavirus?
Te puede interesar: ¿Cómo está el sistema de salud ante el segundo brote de coronavirus?
Sistema dual: presencial y virtual
Trotta explicó que "vamos a convivir con un sistema dual hasta que superemos la pandemia, hasta que podamos ir avanzando en la vacunación y eso nos va a poder permitir mayor cantidad de chicos con presencialidad y también hay que estar atentos a la realidad epidemiológica".
Con respecto a la vacunación a los docentes, el ministro dijo: "Lo vamos a terminar de definir la semana próxima, seguramente en una reunión del Consejo Federal de Educación".
Para miles de familias trabajadoras la vuelta a clases se impone como una necesidad, tanto desde el punto de vista pedagógico como ante el fin de las licencias dispuesto por el ministro de Trabajo Claudio Moroni, y ante la vuelta a la actividad laboral de los últimos meses y la dificultad de poder permanecer en los hogares junto a sus hijos.
Nadia Alessandrelli, delegada docente de la agrupación 9 de Abril,planteaba hace pocos días en este diario que: "Somos las y los trabajadores de la educación los más interesados en volver a las aulas, pero también los mayores defensores de nuestra salud y la de nuestros pibes y sus familias.
La vuelta a las clases presenciales la debemos decidir los docentes, estudiantes, auxiliares y familias, conformar comisiones de seguridad e higiene que exijan y supervisen que se cumplan todas las condiciones necesarias para la vuelta a la presencialidad.
Nuestras demandas tenemos que unirlas a la de aquellos que están peleando por trabajo, por salario, por vivienda, hay que empezar a coordinar para que esta vez la crisis no la paguemos los trabajadores".