El pre candidato del Frente de Izquierda Unidad estuvo en Crónica y fue consultado sobre la pobreza y el problema de vivienda. También explicó la propuesta de reducir la jornada de laboral.
Viernes 3 de septiembre de 2021 16:57
Las imágenes en Crónica eran las de una familia sin techo. Una cruda realidad que padecen millones de familias en Argentina mientras la política tradicional está embarcada en una campaña de muchos discursos, pero con manos vacías. Porque no pueden dar ninguna solución a los problemas estructurales más urgentes del pueblo trabajador.
Nicolás del Caño empezó denunciando que "los que nos han gobernado todos estos años nos trajeron a esta situación. El 75% de niños, niñas y adolescentes del conurbano bonaerense son pobres".
Contó que viene de estar con las familias que pelean por una vivienda en Los Ceibos en González Catán, y en el barrio Nueva Unión. "Son barrios recuperados, donde las familias reclaman un techo. El gobierno no es que no les da ayuda, los ha desalojado en varias oportunidades. Veinte veces los desalojaron y volvieron, no tienen donde ir", dijo el pre candidato a diputado nacional que viene recorriendo toda la provincia de Buenos Aires.
"Hay riquezas pero que se las llevan los mismos desde siempre" agregó, y mostró las cifras irrisorias de lo que destina el gobierno a vivienda. "El presupuesto nacional de 2021 estipula la construcción de 12 mil viviendas, cuanto tenemos un déficit total de 3 millones y medio de viviendas, de las cuales hay que construir de cero 1,3 millones". El gobierno prioriza destinar millones de dólares al pago de la fraudulenta deuda con el FMI.
Para atacar el problema de la desocupación y la vivienda, Nicolás del Caño explicó la propuesta del Frente de Izquierda. "Proponemos la reducción de la jornada laboral, 6 horas ,5 días a la semana, sin que afecte el salario y con un salario mínimo que cubra el costo de la canasta familiar. Es un planteo para repartir las horas de trabajo, porque hay personas con jornadas agotadoras de 10, 12 horas o más, y muchos trabajadores desocupados o que están informales".
Es una propuesta que está acompañada de un plan de obras públicas controlado por las y los trabajadores: "para unir la necesidad de vivienda y de empelo". Nicolás, a diferencia de los partidos tradicionales dijo, "nosotros no engañamos a nadie, como muchos que en campaña salen a hace promesas y después hacen todo lo contrario". Y agregó que "Esto no se va a conseguir con un proyecto de ley, se puede conquistar con la movilización popular, con la lucha. Es una conclusión muy importante que nos dejó la marea verde, la movilización de las mujeres por el derecho al aborto: se discute en el congreso pero lo conquistamos en la calle".