Por la tarde de este miércoles, Del Caño estuvo en el estudio de Diputados Tv para dar su punto de vista sobre los últimos hechos políticos de relevancia, como la reciente condena proscriptiva a Cristina Kirchner, el escándalo de Lago Escondido y la sesión bochornosa de Diputados de la semana pasada. También dejó su perspectiva acerca de Frente de Izquierda para las elecciones de 2023.
Miércoles 7 de diciembre de 2022 21:53
El diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad, Nicolás del Caño, visitó en la tarde de este miércoles el piso del canal Diputados TV. Allí fue consultado por los periodistas acerca del reciente fallo contra la vicepresidenta y la discusión actual acerca del poder judicial. Dio además su punto de vista sobre la participación del Frente de Izquierda (FIT) en las próximas elecciones.
Al inicio de la entrevista, se le preguntó al diputado sobre la condena recibida por Cristina Kirchner, consistente en 6 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.
Del Caño: "Hemos señalado con claridad que es un fallo parcial. El fiscal y otros miembros jugaban al fútbol con Macri. Y de ahí la inahabilitación a ocupar cargos públicos es un intento proscriptivo. Me parece que eso hay que decirlo con claridad. Ahora, también hay que decir que bajo los gobiernos del kirchnerismo, ya nadie duda de que hubo actos de de corrupción y funcionarios que fueron parte de esos actos, y que hay una responsabilidad política de Cristina Kirchner ahí también."
Te puede interesar: Condena a CFK: un fallo proscriptivo que no busca combatir la corrupción que hubo bajo su gobierno
Te puede interesar: Condena a CFK: un fallo proscriptivo que no busca combatir la corrupción que hubo bajo su gobierno
"Más allá de los chats de José Lopez y Caputto, ella señaló que la cartelización de la obra pública estaba desde antes de su gobierno, dando a entender que ese era un sistema que ya estaba pero que continuó durante su administración. Acá tiene que haber un planteo clave, uno con el que desde el Frente de Izquierda venimos insistiendo, que es que los jueces sean elegidos por elección directa, que además sean revocables, y que por ejemplo estas causas por corrupción sean juzgadas por juicios por jurados. Hay que ir a fondo con esto."
"Un elemento que ha surgido estos días, ahora ya ha surgido la foto, es esta reunión en Lago Escondido, del propio juez Ercolini, directivos del Grupo Clarín, y ahí había un funcionario [de la Ciudad]. Desde ya, nosotros rechazamos cualquier espionaje que se realice, lo hemos denunciado en los distintos gobiernos, kirchneristas y macristas. Pero bueno, es innegable que esta reunión existió y el propio ministro de seguridad de la ciudad, D’Alessandro, está implicado.
Muestra la descomposición de todo un régimen político que ha venido gobernando los últimos 40 años en argentina y nos trajo hasta acá: la UCA dio el dato de 43% de pobres en Argentina.
Te puede interesar: Bregman sobre política y jueces: “Los que nos metieron en este barro no nos van a sacar”
Te puede interesar: Bregman sobre política y jueces: “Los que nos metieron en este barro no nos van a sacar”
En un segundo momento, en el piso del canal le pidieron al diputado que desarrolle acerca de los luicios por jurado que proponía.
Del Caño: "Lo que hace el poder judicial es ir contra un solo sector. Por ejemplo sobre la corrupción del macrismo no se juzgó nada. Muchos de estos jueces y miembros de la corte fueron votados por el peronismo, que tuvo mayoría. El mismo juez Ercolini por ejemplo. En ese marco nosotros creemos que tiene que haber una mirada popular de la justicia. Por eso planteamos los juicios por jurado, que sean elegidos de forma directa, que sean revocables, que cobren como un trabajador. No puede ser que cobren uno o dos millones de pesos, que no paguen impuesto a las ganancias. Esos son elementos claros que muestran que son una casta privilegiada y que tienen el poder de determinar quién se puede presentar a elecciones y quién no. Acá vemos un poder judicial que ha sido votado por las componendas de los partidos mayoritarios."
Seguidamente fue consultado sobre la sesión escandalosa de Diputados la semana pasada y cómo veía que seguiría su funcionamiento.
Del Caño: "Primero hay que mencionar que la semana pasada hubo una sesión muy escandalosa. Porque aparte nada de todo esto apunta a resolver temas fundamentales para las mayorías trabajadoras. Toda esa sesión terminó en escándalo a partir de la disputa por el control del Consejo de la Magistratura. Algo que viene de la Constitución del ’94 que todos acordaron. Entonces, si vamos a ir a fondo del tema de la justicia hay que discutir también esto. Obviamente esto en un régimen político y social como el actual tiene enormes límites, porque vemos que lo que hay es una justicia de clase."
"Esta situación que vos marcabas de parálisis del Congreso y demás tiene que ver con estas disputas. Y no con discusiones de fondo, como el pacto con el FMI, el presupuesto de ajuste de 2023, que fue votado por gran parte de Juntos por el Cambio, además del oficialismo en pleno (todas las alas). Un presupuesto que plantea un ajuste muy fuerte en diversas áreas, como jubilaciones, salud, educación, las universidades, etc. En esas cosas están totalmente de acuerdo y eso se expresó en diversas votaciones en esta Cámara."
"Desde el FIT tenemos que construir ,junto a las organizaciones de desocupados y ocupados en lucha, una alternativa a esta deriva de todos estos años que se expresa de forma obscena en este tipo de sesiones. Queremos terminar con este régimen y poner en pie un Gobierno de las y los trabajadores que pueda tomar las medidas que son necesarias. Porque se dice por ejemplo, que se va a bajar la inflación, pero sin embargo se le está dando a las cerealeras y sojeros, con el dólar soja uno y el dólar soja dos, alrededor de 500 mil y 600 mil millones de pesos que terminamos pagando todos nosotros y ellos se llevan una tajada importantísima.
"Para terminar con esa situación, primero hay que aumentar los salarios al nivel de la canasta familiar; que haya una cláusula gatillo como la que consiguieron los trabajadores del neumático, para que no se licuen los salarios y jubilaciones. Miren la situación dela s jubilaciones, una de cada diez mujeres en edad de jubilarse tiene los aporte suficientes. Y no por responsabilidad de esas trabajadoras, sino por la de empresarios y un sistema que hace que la informalidad y el fraude laboral sea moneda corriente. En el caso de los varones, son tres de cada diez. Eso muestra la situación gravísima. La pobreza y la pobreza infantil, todo eso acá no se está discutiendo, sino que hay una disputa de poder de los sectores mayoritarios, que llega a este límite."
Por último le preguntaron a Del Caño si en base al crecimiento de la extrema derecha de Milei por un lado, y del Frente de Izquierda por otro, se podía plantear que la ciudadanía está saliendo de los partidos tradicionales.
Del Caño: Eso se vio en las elecciones de 2021. El FIT fue tercera fuerza nacional. La derecha de los llamados libertarios tuvo un crecimiento importante sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires. Me parece que ese apoyo viene de sectores simpatizantes de Juntos por el Cambio, pero también de otros sectores que tienen bronca con la dirigencia política y los medios le dan una gran ayuda con el espacio dado y sin hacerle repreguntas. Por ejemplo el supuesto plan de dolarización que propone, si se llevara adelante tendría que haber una devaluación del 1.000 % aproximadamente, algunos dicen 4.000%. O sea, es algo inaplicable.
El Frente de Izquierda, que tiene una coherencia de estar en la lucha de los trabajadores, es visto por muchos sectores con simpatía, que nos acompañaron el año pasado, muchos descontentos con el gobierno que había dicho que tendría una política a favor del pueblo. Y eso no sucedió sino que las condiciones de las mayorías trabajadoras empeoraron.