El diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda Unidad estuvo en Diputados TV y ahí se refirió a la corrida cambiaria y a la necesidad de soluciones de fondo frente a la crisis en curso. Mirá la entrevista completa.
Miércoles 26 de abril de 2023 19:57
Entre otras cosas, se refirió a los conflictos en curso. “Hay una situación muy difícil, muy dura, para las mayorías trabajadoras. Y se están dando distintos conflictos en muchas provincias. Ayer hubo un paro docente en la Ciudad de Buenos Aires. Pero también en la Provincia de Buenos Aires, donde continúa hoy. Que fue convocado por la Multicolor, en seccionales que están conducidas por agrupaciones de izquierdas, por sectores independientes del Gobierno. A pesar de haber un fuerte boicot por parte del gobierno de Kicillof, con aprietes, amenazas, incluso con boicot de parte del Suteba dirigido por Roberto Baradel, hubo un paro muy fuerte”.
Además, denunció que “la pérdida salarial es impresionante. Las trabajadoras y los trabajadores, a pesar de sus conducciones, salen a pelear. De estas cosas quizás se habla poco. Se habla mucho de la grave situación y de la inflación, pero no se habla mucho de esto". Asimismo, criticó que “la CGT hace una reunión después de siete meses. La conducción de los sindicatos debería estar convocando una huelga en este momento. Para recomponer el salario y las jubilaciones inmediatamente. Pero no, está apoyando al Gobierno, como también lo hizo con el Gobierno de Mauricio Macri. Fue cómplice del gobierno anterior también, dejando pasar una pérdida salarial histórica por más de cinco años”.
En relación al panorama electoral, Del Caño afirmó “hay una decepción con el gobierno actual de muchos sectores que lo acompañaron el 2019. Y que están defraudados porque pensaban que iban a estar mejor y que el ajuste que había aplicado Macri iba a quedar atrás. Y eso no sucedió. Ya vimos, en el 2021, sectores importantes que se desencantaron con el Gobierno y acompañaron al Frente de Izquierda. Alejandro Vilca y el Frente de Izquierda en Jujuy obtuvieron el 25% de los votos, obteniendo la diputación nacional por Jujuy. Algo histórico”.
En el mismo sentido, ilustró “en la Ciudad de Buenos Aires, con Myriam Bregman logramos tener una diputación, después de 20 años. Y en la provincia de Buenos Aires, en bastiones del peronismo como La Matanza, Merlo, José C. Paz, Moreno, el Frente de Izquierda obtuvo cerca del 10% los votos. No hay motivo para pensar que este proceso de consolidación del Frente de Izquierda no vaya a mantenerse o, inclusive, dar un salto".
Refiriéndose a la crisis cambiaria, afirmó que “el gobierno pone todo el énfasis en que estamos frente a una sequía enorme. Es verdad. Pero lo que se deja de lado es que durante los últimos tres años bajo, este gobierno, tuvimos superávit comercial. Es decir, el saldo de la balanza comercial de la Argentina, entre lo que se exporta y lo que se importa, fue favorable en 48 mil millones de dólares. Si el saldo fue positivo en 48 mil millones de dólares, ¿por qué hoy el Banco Central no tiene casi nada de eso? Justamente porque hay una serie de mecanismos, por los cuales los grandes grupos empresarios saquean los recursos del país”.