Un legislador porteño cobra diez veces más que un trabajador. Se ha desplegado una gran campaña de la lista del Frente de Izquierda que encabezan Nicolás del Caño y Myriam Bregman, como precandidatos a presidente y vice. A lo largo y ancho del país vienen denunciando a la casta política que se enriquece con sueldos siderales y legislan para la educación privada. Nico y Myriam, son disputados nacionales cumplen lo que dicen, cobran como nosotros, los docentes.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys
Martes 4 de agosto de 2015
El estudio realizado por el periodista Iván Ruiz precipita los resultados “Los diputados porteños gozaron de cuatro aumentos en 2014: su sueldo bruto (sin descuentos) pasó de $47.000 a $63.000. El incremento superó un 12% lo previsto en el Presupuesto de la ciudad para 2014. La suba acumulada en los últimos dos años es llamativa: en 2013, el 57%; este año, otro 36%. De 20.000 pesos en mano a 40.000, el doble en dos temporadas. Y para 2015 está previsto un aumento de, por lo menos, el 23%. Rozará los $80.000, aunque desde el macrismo no descartan en una cifra superior según el andar de la inflación”.
La partida destinada a los sueldos aumentó en 2015. Está previsto una suba del 23%, pero Ritondo advirtió: "Si el proceso inflacionario continúa nos veremos en la necesidad de incrementar el presupuesto".
Una casta de políticos ajenos a la educación pública
Una verdadera vergüenza de una casta política ajena a cómo vivimos y trabajamos los docentes, cuando se calcula que la mitad de los trabajadores registrados del país ganan unos miserables ocho mil pesos. Muy lejos aún de la canasta básica familiar calculada en 14 mil pesos y lejísimo de los ochenta mil que pretenden ganar estos funcionarios públicos.
Mientras tanto nosotros tenemos que trabajar hasta tres turnos para cubrir nuestras necesidades y llegar apenas a unos $14 mil de sueldo. Sufrimos descuentos de todo tipo y color y nos agarra el impuesto a las ganancias. No tenemos capacitación en servicio y cuando llegamos a casa tenemos que corregir las tareas y preparar las clases, trabajo que no nos pagan. Además de las múltiples problemáticas que atendemos en las escuelas y de las condiciones de trabajo, sin materiales y con escuelas con problemáticas edilicias.
((IMAGEN RECIBO DE SUELDO DE LEGISLADOR Y RECIBO DE SUELDO DOCENTE))
Si te enfermas o se enferma tu hijo o simplemente querés estudiar, estas destinado a perder el presentismo en ambos cargos ¿Perderán el presentismo los legisladores y funcionarios que no van a la cámara o al ministerio? ¿Se les cortará la luz a todos estos ejecutivos? ¿Sus hijos irán a las escuelas públicas que se les cae el ventilador y se inunda cada vez que llueve? ¿Conocerán el estado de los hospitales públicos que no tienen insumos para atender a la gente? ¿Conocen que en la Ciudad hay talleres clandestinos y mueren nuestros niños en ellos? ¿Conocen que los docentes hicimos un contundente paro pidiendo Justicia por Agustín?
Estos políticos que cobran como empresarios son una verdadera casta política al servicio de privatizar la educación pública, desalojar con topadoras los barrios y perseguir a los inmigrantes. Puede estar alguien realmente interesado en resolver los problemas de infraestructura en escuelas, de falta de insumos en hospitales públicos, en mejorar los salarios básicos de los trabajadores, en otorgar créditos para vivienda accesibles, en crear escuelas que garanticen el acceso de todos al sistema estatal, público y gratuito de educación si ese alguien cobra estas sumas dentro de este sistema donde esos privilegios se sostienen a base de la recaudación de la mayoría para repartir entre los menos? Es por lo menos dudoso...
¿Por qué ganar como un docente?
Un diputado nacional hoy cobra alrededor de 75.000 pesos por mes contando la dieta, el desarraigo y el canje de pasajes. Si tenemos en cuenta que actualmente en Argentina la mitad de los trabajadores gana seis mil pesos o menos por mes, que casi el 80% de los jubilados cobra la mínima de 3.821 pesos y que las asignaciones por hijo son de 837 pesos, podemos decir que el sueldo de los diputados es una verdadera provocación.
Una maestra que tiene la responsabilidad de educar a nuestros hijos, en la provincia de Buenos Aires, con nueve años de antigüedad, percibe hoy 7.100 pesos de bolsillo por cargo, el 9% de lo que cobra un diputado.
¿Por qué un diputado -por no hablar del resto de los funcionarios políticos- gana por mes casi once veces más que una maestra de grado?
Esta idea la tomamos de una gran experiencia histórica como fue la Comuna de París de 1871, donde todos los funcionarios políticos cobraban un salario equivalente al de un obrero calificado. Fue por esto que, a pocos meses de asumir, en Marzo de 2014,nuestro candidato a presidente Nicolás del Caño, presentó el proyecto de Ley para que los diputados y funcionarios ganen como una maestra.
Un candidato como vos
El candidato a presidente por nuestra lista “Renovar y Fortalecer” del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño ha presentado en el Congreso Nacional el proyecto de “Igualación de Dietas y Haberes de Legisladores y Funcionarios Políticos con el Salario Docente” el 17 de marzo de 2014. Tanto Del Caño, como Myriam Bregman, candidata a Vicepresidenta por nuestra lista y actual diputada nacional, cobran un salario igual al de una maestra. Lo dicen y lo hacen.
Con esto no buscamos sólo denunciar las exorbitantes dietas y la riqueza acumulada de los funcionarios del Estado, sino desenmascarar un régimen apoyado en una casta de políticos y funcionarios privilegiados que se dedican a administrar los negocios capitalistas y defender sus intereses. Como era de esperar, el proyecto nunca fue tratado siquiera en comisión.
Rendición de cuentas: En su poco más de año y medio de mandato ha aportado más de 370 mil pesos a diferentes sectores en lucha, como los trabajadores de la autopartista Lear, la gráfica Worldcolor, los vecinos del Barrio Malvinas Argentinas que en Córdoba pelean contra la instalación de Monsanto, la Asamblea Popular del Agua de Mendoza, el Parlamento de los Pueblos Originarios, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, producciones culturales y para trabajadores de Honda, Shell, Volskwagen de Córdoba, Liliana de Rosario, Cerámica Neuquén, entre muchos otros. El más reciente de estos aportes es el que ha hecho a los trabajadores de la línea 60 por la suma de 65 mil pesos.
Referencias:

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys