La película iba a ser elaborada por el Estudio Blue Sky, pero su cierre significó cancelar el proyecto que llevaba 75% de avance.

Óscar Fernández @OscarFdz94
Viernes 5 de marzo de 2021
El cierre de Blue Sky Studios por parte de Disney el pasado mes de febrero significó el despido de 400 animadores, la mayoría radicados en el estado norteño de Connecticut (Estados Unidos), así como la cancelación de varios proyectos. Entre ellos estaba la película de Nimona, cuyo avance era del 75% y que se proyectaba estrenar en estas fechas.
Nimona iba a estar basada en el webcomic convertido en novela gráfica de la animadora estadounidense Noelle Stevenson, quien logró ser reconocida por dicha obra y que recientemente terminó su serie She-Ra y las Princesas del Poder, readaptando para un público actual la figura de la heroína She-Ra, hermana de He-Man. Stevenson se identifica como no binaria pero acepta todos los pronombres (masculinos, femeninos y neutros) para referirse a su persona; la historia de Nimona es un reflejo de su identidad.
Nimona es la historia de una adolescente que vive en un mundo medieval fantástico en el que se mezclan elementos de magia y futurismo de ciencia ficción. En este universo, el villano, Ballister Blackheart (su apellido significa "corazón obscuro"), se enfrenta constantemente a su némesis, su viejo amigo Sir Ambrosius Goldenloin ("Ambrosius" se deriva de "ambrosía", la sustancia que hace inmortales a los dioses en la mitología griega, mientras que "Goldenloin" se traduciría como "calzoncillo dorado").
En este universo de personajes de nombres significativamente graciosos, Nimona surge como una joven que descubre su sexualidad a la vez que usa sus poderes de metamorfosis para ayudar a Blackheart, quien también se intuye que podría haber tenido una relación más que amistosa con Goldenloin. Ambos anti-héroes se enfrentarán tanto a Goldenloin como a la agencia gubernamental a la que sirve, el Instituto de Aplicación de la Ley y el Heroísmo, que se caracteriza por ser corrupta.
Nimona y sus poderes son una representación de las identidades no binarias, así como tener una trama que incorpora identidades de la comunidad LGBT. Con la cancelación del proyecto, el avance que llevaba no podrá ser recuperado y sólo queda esperar cómo podrá ver la historia la luz del día en formato audiovisual.

Óscar Fernández
Politólogo - Universidad Iberoamericana